miércoles, 14 mayo 2025

Vuelo cancelado: OCU te dice cómo reclamar 600€ ahora mismo

Pocos contratiempos fastidian más unos días de descanso o un importante viaje de negocios que llegar al aeropuerto y encontrarse con el temido cartel de ‘vuelo cancelado’. Ante este panorama desolador, es crucial saber que no estamos solos y que organizaciones como la OCU llevan años arrojando luz sobre los derechos que nos asisten como pasajeros, una ayuda inestimable en momentos de crisis donde la información clara y precisa es oro puro. La frustración inicial, esa mezcla de rabia e impotencia, es completamente comprensible, pero no debe nublar nuestro juicio ni hacernos desistir de lo que por ley nos corresponde.

Publicidad

La sensación de impotencia puede ser abrumadora, con planes desbaratados, conexiones perdidas y la incertidumbre sobre cómo y cuándo se llegará finalmente al destino o se regresará a casa. Sin embargo, más allá del lógico enfado inicial y la reorganización forzosa de la agenda que supone un trastorno considerable, existe una normativa europea, el Reglamento (CE) nº 261/2004, que protege al viajero de forma contundente y que establece compensaciones económicas significativas, un verdadero salvavidas financiero que muchos desconocen o no saben cómo activar eficazmente. Conocer estos mecanismos es el primer paso para no sentirse una simple marioneta en manos de las aerolíneas.

1
DEL CAOS EN LA TERMINAL A TUS DERECHOS: LA GUÍA IMPRESCINDIBLE

Fuente Pexels

El panel de información parpadea con esa intermitencia que presagia malas noticias, y finalmente confirma el peor de los temores: su vuelo no despegará según lo programado, o peor aún, ha sido directamente anulado por la compañía aérea. En ese preciso instante, el caos parece apoderarse de la terminal, con viajeros desconcertados formando largas e impacientes colas ante los mostradores de atención al cliente y una palpable sensación de abandono flotando en el ambiente, pero es justamente en este momento de confusión cuando debe hacer acopio de calma y recordar que, como pasajero aéreo dentro del ámbito de la Unión Europea, o en vuelos operados por compañías comunitarias que parten de o llegan a ella, posee una serie de derechos inalienables que le protegen de estos abusos. Conocerlos es el primer paso, y para ello la información que proporciona la OCU puede ser una brújula en la tormenta.

No se trata únicamente de que la aerolínea esté obligada a ofrecerle un transporte alternativo lo antes posible o el reembolso íntegro del billete si decide no viajar, que también son opciones contempladas y derechos básicos. La normativa europea es mucho más ambiciosa y garantista, estableciendo compensaciones económicas automáticas que pueden alcanzar hasta los 600 euros por persona, dependiendo de la distancia del vuelo y el tiempo de preaviso de la cancelación, una cifra nada despreciable que busca resarcir de manera efectiva las molestias, el tiempo perdido y los perjuicios ocasionados por estas incidencias operativas tan frecuentes. Este derecho a compensación es independiente del reembolso del billete o del transporte alternativo.

Atrás
Publicidad
Publicidad