martes, 1 julio 2025

Alcampo abandona 25 supermercados y la incertidumbre se apodera de cientos de familias

En un evento que ha dejado en incertidumbre a cientos de familias, la cadena de supermercados Alcampo, anunció en días pasados sobre el próximo cierre de 25 tiendas que presentan «dificultades». La decisión que se hizo pública mediante un comunicado, afectará a un máximo de 710 empleados  «de una plantilla que alcanza los 23.300»trabajadores en todo el territorio español.

Publicidad

Esta medida representa un angustia para las personas que son sustento principal del hogar y todos aquellos que tenían este empleo como una fuente única de ingreso en sus hogares. Ahora solo les tocará esperar qué les deparará la decisión final de las negociaciones que sostiene Alcampo con la organización sindical Comisiones Obreras, quienes se mantienen en pie de lucha para que esta situación no escale a despidos masivos, y en caso de que sea una realidad, los empleados tengan un retiro digno y en condiciones óptimas.

5
ESTOS SERÁN LOS ESTABLECIMIENTOS AFECTADOS

La restructuración que llevará a cabo la cadena de supermercados, afectará a 152 establecimientos, de los cuales solo 25 echarán el cierre. La empresa estima que el resto de los ajustes de plantilla será precisada para finales junio, inicios de julio. El cierre de tiendas afectara a los centros que la cadena adquirió del supermercado DIA, un proceso que se llevó a cabo durante el año 2023 y que acordó la inversión de 267 millones de euros por la compra de 235 supermercados.

Los hipermercados y tiendas afectadas se encuentran localizadas en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Navarra y País Vasco. Esta cantidad significativa deja en vilo no solo a sus empleados, sino también a su carga familiar, y aquellos proveedores que colaboraban de forma activa con esta red de supermercados.

Del mismo modo, el despido masivo abrió una mesa de diálogo entre Alcampo y la organización sindical Comisiones Obreras, para comenzar las negociaciones y la entrega necesaria de documentos para ser analizados. El sindicato busca encarar esta difícil situación con el objetivo del mantenimiento de empleo, y en caso de que los despidos se conviertan en una realidad, Comisiones Obrera informó que luchará sin descanso para proveer una salida digna y en mejores condiciones de los empleados afectados.

Siguiente
Publicidad
Publicidad