jueves, 15 mayo 2025

Médicos activan cerebros vacilones y tú puedes ser el siguiente

A medida que vamos creciendo todos nuestros órganos se van desarrollando acorde a la edad. Pero cuando alcanzamos cierta cantidad de años, la agilidad del cerebro puede verse reducida. En este sentido, los médicos han desarrollado infinidades de estrategias para contrarrestar estos síntomas. El estrés de la rutina diaria puede que te haga sentir que tu cuerpo va muy lento, por nada te distraes o te sientes sin energía para hacer tus actividades cotidianas.

Publicidad

Pero, y ¿si te digo que puedes mejorar tu claridad mental con unos simples cambios de hábitos? Estudios recientes refieren que el cerebro al ser un músculo, también debe ser ejercitado así como hacemos con el resto de nuestro cuerpo. De esta forma los médicos rompen los patrones y revelan que la agilidad mental no proviene de la genética, sino de lo que comes, tus periodos de descanso, tu rutina diaria, todo influye. Por eso han desarrollado herramientas para activar esos cerebros vacilones y tú también podrás potenciarlo.

NO SE TRATA DE GENÉTICA: EL CEREBRO SE DEBE ENTRENAR

No se trata de genética, el cerebro se debe entrenar
Fuente: Pexels

A través de la historia, la ciencia juraba que la capacidad mental era heredada del árbol genealógico, pero los médicos modernos han dedicado tiempo y estudios científicos para desmentir esta teoría que ha perdurado por décadas en la neurociencia. Afortunadamente, los profesionales de la salud han logrado dar en el clavo, al descubrir que se pueden activar a lo que ellos denominan cerebros vacilones.

Esta terminología se refiere a aquellas personas que padecen de una fatiga mental constante y que operan con falta de enfoque, pero lograron dar con los factores que permiten trasformar a los cerebros vacilones en unos con mayor agilidad y productividad. Y es que no se trata de un medicamento novedoso ni suplementos milagrosos, sino que todo radica en los factores que influyen en tus hábitos diarios, y que modifican significativamente tu química cerebral.

TUS HÁBITOS MOLDEAN LA FORMA EN LA QUE PIENSAS

YouTube video

La neurociencia y la nutrición han llegado a la conclusión de que cierto grupos de alimentos en específico, con claves para nutrir ciertas zonas del cerebro, ya que sus bondades nutricionales elevan las funciones cerebrales. Por ejemplo, el chocolate amargo, además de contener una alta cantidad de antioxidantes, también es perfecto para mejorar la liberación de endorfinas y la irrigación adecuada de sangre en el cerebro. Por su puesto, la colina, esencial para evitar el envejecimiento de la memoria, lo puedes encontrar fácilmente en el huevo.

Por otro lado, el hongo melena de león, se encuentra entre los principales suplementos naturales que ayudan a regenerar el tejido nervioso y las conexiones neuronales. Estos superalimentos milenarios, que están muy lejos de ser una simple moda, son clave para disfrutar de una buena salud mental. Los médicos indican que la ejercitación del cerebro también es importante y empieza por lo que consumes.

Si incorporas estos alimentos, reduces el azúcar y optas por las grasas saludables, este pequeño gesto puede marcar la diferencia entre un cerebro vacilón a uno que se encuentre en modo turbo, 100% activo y productivo. Al realizar cambios en tus hábitos, estarías brindándole a tu organismo en general, la oportunidad de regenerarse. Recuerda que solo tú puedes tomar el control, ya que la transformación depende única y exclusivamente de ti.

Publicidad
Publicidad
Publicidad