La banca española ha perfeccionado el arte de cobrar por servicios que muchos clientes desconocen por completo. La OCU ha publicado recientemente un informe demoledor que destapa las estrategias más habituales de las entidades financieras para aplicar comisiones que pasan desapercibidas en los extractos bancarios pero que merman considerablemente los ahorros de los españoles. Estas prácticas, que bordean lo éticamente aceptable, se han convertido en una fuente de ingresos nada despreciable para un sector que ya acumula beneficios históricos trimestre tras trimestre.
No es casualidad que estas comisiones ‘fantasma’ proliferen precisamente cuando los tipos de interés han experimentado subidas considerables. Mientras los bancos se benefician de este escenario favorable para sus márgenes, los clientes observan cómo sus cuentas sufren misteriosos cargos que, sumados a lo largo del año, pueden suponer varios cientos de euros sin justificación aparente. El informe de la OCU pone el foco en cargos que muchos usuarios ni siquiera saben que existen, y menos aún, que están aceptando pagar al firmar el contrato con su entidad bancaria.
5CÓMO PROTEGERSE DE LAS COMISIONES OCULTAS SEGÚN LA OCU
Ante el panorama descrito, los consumidores no están completamente indefensos. La OCU recomienda una serie de acciones preventivas para evitar caer en la trampa de las comisiones fantasma. La primera y más importante es solicitar a la entidad bancaria el documento de comisiones completo, no conformándose con la información comercial que suelen proporcionar los gestores. Este documento debe detallar absolutamente todos los posibles cargos que pueden aplicarse, incluyendo aquellos que solo se activan en determinadas circunstancias como descubiertos, incumplimiento de requisitos o servicios especiales.
La segunda recomendación de la OCU es configurar alertas en la aplicación móvil del banco para recibir notificaciones ante cualquier cargo no habitual. Esto permite detectar las comisiones injustificadas a tiempo para poder reclamarlas. El informe destaca que un porcentaje significativo de las reclamaciones por comisiones indebidas prosperan cuando se presentan en los plazos adecuados. Además, la OCU sugiere comparar ofertas entre diferentes entidades al menos una vez al año, ya que las condiciones cambian constantemente y lo que era una buena opción puede dejar de serlo.
Es fundamental leer la letra pequeña de los contratos y no dejarse llevar por ofertas promocionales temporales que luego se convierten en condiciones mucho más desfavorables. Los expertos de la OCU insisten en que la banca es uno de los sectores donde la fidelidad del cliente suele ser penalizada en lugar de premiada, por lo que mantenerse alerta y dispuesto a cambiar de entidad puede suponer un ahorro considerable a largo plazo.