jueves, 15 mayo 2025

La OMS pide que revises esto en tu casa: Un peligro oculto que afecta a tus pulmones

El aire que respiramos dentro de la casa puede ser hasta cinco veces más contaminado que el exterior, algo que muchos españoles desconocen por completo. La OMS lleva años alertando sobre los riesgos invisibles que acechan en los espacios cerrados donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, especialmente tras la pandemia que ha incrementado el teletrabajo y las horas de permanencia doméstica. Esta realidad silenciosa se cobra miles de víctimas cada año debido a problemas respiratorios, alergias crónicas y otras afecciones derivadas de la pobre calidad ambiental.

Publicidad

Los contaminantes invisibles que flotan en el ambiente doméstico suponen una amenaza constante para nuestra salud respiratoria y general, sin que seamos conscientes de ello. Desde compuestos químicos liberados por productos de limpieza hasta partículas de moho ocultas en rincones húmedos, el catálogo de elementos nocivos presentes en nuestras casas resulta alarmante cuando se analiza en detalle. La situación ha llevado a la OMS a lanzar una campaña internacional instando a los ciudadanos a revisar determinados aspectos clave en sus hogares, con el objetivo de mejorar la calidad del aire interior y prevenir enfermedades respiratorias que pueden cronificarse con el tiempo.

2
VENTILACIÓN ADECUADA: LA PRIMERA RECOMENDACIÓN DE LA OMS

Abrir las ventanas durante al menos 15 minutos varias veces al día constituye la medida más simple y efectiva para mejorar la calidad del aire interior. Esta recomendación básica de la OMS cobra especial relevancia en hogares donde se cocina con gas, se utilizan estufas de combustión o se acumulan productos químicos como detergentes, ambientadores o disolventes. La renovación del aire diluye la concentración de contaminantes y reduce significativamente el riesgo de desarrollar problemas respiratorios asociados a la contaminación interior. Este hábito debería intensificarse especialmente tras actividades que generan humedad, como ducharse o cocinar.

Las corrientes cruzadas, conseguidas abriendo ventanas en lados opuestos de la vivienda, multiplican la eficacia de la ventilación natural. Sin embargo, la OMS reconoce que esta práctica puede resultar complicada en determinadas circunstancias, como durante episodios de contaminación exterior extrema o en condiciones climáticas adversas. Para estos casos, los sistemas de ventilación mecánica controlada representan una alternativa eficiente que permite renovar el aire sin perder confort térmico. La inversión en estos equipos puede parecer elevada inicialmente, pero la OMS subraya que debe considerarse como una medida preventiva de salud a largo plazo, comparable a otras intervenciones sanitarias consolidadas.

Publicidad
Publicidad