viernes, 16 mayo 2025

La OMS pide que revises esto en tu casa: Un peligro oculto que afecta a tus pulmones

El aire que respiramos dentro de la casa puede ser hasta cinco veces más contaminado que el exterior, algo que muchos españoles desconocen por completo. La OMS lleva años alertando sobre los riesgos invisibles que acechan en los espacios cerrados donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, especialmente tras la pandemia que ha incrementado el teletrabajo y las horas de permanencia doméstica. Esta realidad silenciosa se cobra miles de víctimas cada año debido a problemas respiratorios, alergias crónicas y otras afecciones derivadas de la pobre calidad ambiental.

Publicidad

Los contaminantes invisibles que flotan en el ambiente doméstico suponen una amenaza constante para nuestra salud respiratoria y general, sin que seamos conscientes de ello. Desde compuestos químicos liberados por productos de limpieza hasta partículas de moho ocultas en rincones húmedos, el catálogo de elementos nocivos presentes en nuestras casas resulta alarmante cuando se analiza en detalle. La situación ha llevado a la OMS a lanzar una campaña internacional instando a los ciudadanos a revisar determinados aspectos clave en sus hogares, con el objetivo de mejorar la calidad del aire interior y prevenir enfermedades respiratorias que pueden cronificarse con el tiempo.

5
LAS MEDIDAS CONCRETAS QUE PROPONE LA OMS PARA PROTEGER TUS PULMONES

Fuente: Freepik

Realizar una auditoría personal de la calidad del aire interior resulta accesible para cualquier hogar siguiendo las directrices básicas de la OMS. El primer paso consiste en identificar fuentes potenciales de contaminación como electrodomésticos de combustión, materiales sintéticos envejecidos o zonas con humedad recurrente. La instalación de detectores de dióxido de carbono puede proporcionar información objetiva sobre la calidad de la ventilación, ya que niveles elevados de este gas indican una renovación de aire insuficiente y suelen correlacionarse con concentraciones más altas de otros contaminantes. Estos dispositivos, cada vez más asequibles, permiten establecer rutinas de ventilación personalizadas según las necesidades reales de cada espacio.

El mantenimiento adecuado de sistemas de climatización representa otra recomendación prioritaria de la OMS, especialmente en un contexto de uso creciente de aires acondicionados y bombas de calor. Los filtros obstruidos no solo reducen la eficiencia energética sino que pueden convertirse en reservorios de contaminantes biológicos cuando se acumula humedad. La limpieza o sustitución regular de estos elementos, junto con la desinfección periódica de conductos en instalaciones centralizadas, previene la dispersión de alérgenos y microorganismos por toda la vivienda. La OMS enfatiza la importancia de esta medida preventiva, pues los sistemas de aire acondicionado mal mantenidos han sido identificados como origen de brotes infecciosos y problemas respiratorios en numerosos estudios epidemiológicos. Invertir en purificadores de aire con filtros HEPA certificados completa el conjunto de medidas recomendadas para hogares donde residen personas con especial sensibilidad respiratoria o en entornos urbanos con elevada contaminación exterior.

Siguiente
Publicidad
Publicidad