domingo, 18 mayo 2025

Los sin techo de Barajas, nuevo enfrentamiento entre Delegación del Gobierno y el PP madrileño

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene un problema serio, desde hace cerca de tres años, y ahora se ha vuelto insostenible. Allí, todas las noches, y durante fases del día, cerca de 500 personas han instalado su hogar, por decirlo de alguna forma. Algo que incomoda las tareas de limpieza y acceso a los terminales y ha acabado de de arruinar una de las mejores cartas de presentación que tenía la ciudad. Un aeropuerto moderno y la primera visión para los turistas que llegan a miles a nuestro país a través del citado aeropuerto.

Publicidad

Un problema con una difícil solución, como se esta viendo hasta ahora, donde autoridades estales y madrileñas se pasan el problema de una lado a otro como si fuera un partido de tenis, olvidando las molestias que provoca la situación a los usuarios y ciudadanos que allí trabajan o utilizan ese medio de transporte. Además, de la situación de exclusión social que allí se vive, donde cientos de personas malviven.

La situación que ha desembocado en esta última gran crisis fue la agresión que una limpiadora sufrió hace unas semanas mientras ejercía su trabajo limpiando un aseo. Algo que según apuntan trabajadores del aeropuerto no ha sido el primer conflicto de este tipo, remarcando esos mismos trabajadores que en otras ocasiones ha habido también enfrentamientos incluso con viajeros.

Por este motivo, y como primera gran medida que se ha tomado es que el acceso a las terminales del aeropuerto se limita a pasajeros y acompañantes en algunas franjas horarias desde hace cinco días, algo que de momento no ha surgido el efecto deseado. Y muestra que la única solución pasa por un acuerdo entre instituciones para desalojar a estas personas y dar una solución. Un llamamiento a intentar parar las ya clásicas acusaciones entre la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno.

El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en la Real Casa de Correos, a 28 de enero de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en la Real Casa de Correos, a 28 de enero de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

ACUSACIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En este contexto el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, acuso a la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de «reaccionar tarde y mal» para solucionar la situación de las alrededor de 400 personas sin hogar que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras la medida de limitar el acceso a la terminal que se ha puesto en marcha en los últimos días.

«Pedimos al Gobierno central que evite las imágenes que estamos viendo y, lo más importante, que atienda a los peticionarios de asilo, que nos consta que los hay, y a todas esas personas que están pernoctando allí», expresó.

En unas declaraciones recientes, García Martín insistió en que las competencias son «absolutamente de Aena, del Ministerior de Fomento y de la Delegación de Gobierno». «Cada vez que el Gobierno central no encuentra solución a los problemas, hace la estrategia de echar balones fuera y de buscar culpables. Le pedimos que no esconda la cabeza debajo del ala», señaló. Y, en este sentido, impelió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que «convoque elecciones».

«Le pedimos que gestione y que evite esas imágenes que estamos viendo y, lo más importante, que atienda a los peticionarios de asilo, que nos consta que los hay, y a todas esas personas que están pernoctando allí y que, desde luego, no es el mejor lugar para que puedan estar», amplió García Martín, y añadió que «no puede ser la imagen de España».

Preguntado por el número de solicitantes de asilo que han detectado, el consejero de Presidencia ha indicado que es una cuestión que no les compete. Además, explicó que «el Ayuntamiento de Madrid ha trasladado que muchos albergues municipales están ocupados por peticionarios de asilo» y que esa «sobreocupación se debe al caos migratorio».

Respecto a las reuniones entre administraciones para encontrar una solución a la situación, el consejero de Presidencia mencionó que están acudiendo a ellas y que han ofrecido ayuda dentro de sus «capacidades y limitaciones». Se venía viendo desde hace muchísimo tiempo y cuando ya la situación es extrema es cuando tratan de buscar culpables fuera y de tomar medidas que me parece que no son suficientes para abordar el problema que de verdad tiene el aeropuerto internacional«, subrayó.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, atiende a los medios (Fuente: Agencias)
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, atiende a los medios (Fuente: Agencias)

RESPUESTA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Claro esta, en esta guerra sin cuartel entre administraciones la Delegación del Gobierno no tardó en responder a través de la figura de su delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que catalogó de «varapalo sideral» para «las tesis del Ayuntamiento» de la capital el censo elaborado por entidades sociales y que apunta a que entre las personas sin hogar que desde hace meses habitan en el aeropuerto no hay rastro de solicitantes de asilo.

En estos términos se manifestó Martín en rueda de prensa desde la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, aludiendo directamente al censo elaborado por iniciativa propia por la entidad religiosa Mesa de la Hospitalidad y que recoge el pasado viernes el diario ‘El País’.

«Se ha conocido este informe de una entidad social que ha analizado en detalle la realidad de las personas sin hogar que viven en Barajas y el varapalo que ese informe ha dado a las tesis del Ayuntamiento de Madrid es sideral, un varapalo sideral», Martín, que animó una vez más al Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida a «dejar de buscar excusas y asumir sus competencias».

Así las cosas, el delegado del Gobierno ha apuntado que, teniendo en cuenta este informe, «queda clarísimo que ninguna de las excusas que planteaban era cierta», manifestó y que el «tiempo perdido» por el Ayuntamiento para con estas personas es «imperdonable».

En esta misma línea se ha pronunciado al respecto del requerimiento judicial de AENA al Ayuntamiento de Madrid «para que cumpla con sus responsabilidades». «Si no lo hace por sí mismo, se lo tendrán que mandar los jueces. Qué vergüenza, qué inhumanidad. Qué lejos del espíritu solidario de la ciudad de Madrid y de los madrileños», remarcó el delegado del Gobierno. En este conflicto en el que los principales afectados son los usuarios del aeropuerto y sus trabajadores, con la casa sin barrer como siempre entre las instituciones madrileñas y el Gobierno central.

Publicidad
Publicidad