Las medidas contra el consumo de drogas al volante siguen endureciéndose en nuestro país. La DGT ha confirmado recientemente que dar positivo en un control de drogas, aunque sea en cantidades mínimas, conlleva una sanción automática de 500 euros y la pérdida de 6 puntos del carnet. Esta política de tolerancia cero no contempla excepciones ni niveles mínimos permitidos, a diferencia de lo que ocurre con el alcohol, donde existe un límite legal establecido.
Muchos conductores desconocen que cualquier rastro de sustancias prohibidas en el organismo, incluso días después del consumo, puede desencadenar graves consecuencias administrativas y económicas. Las autoridades de tráfico justifican esta severidad con estadísticas alarmantes: uno de cada cinco accidentes mortales en carretera está relacionado con el consumo de sustancias estupefacientes, lo que convierte esta problemática en una prioridad para las políticas de seguridad vial en España.
5EL DEBATE SOBRE LA PROPORCIONALIDAD: CRÍTICAS AL SISTEMA ACTUAL

Diversos colectivos de conductores y expertos en derecho vial han cuestionado la proporcionalidad del sistema sancionador establecido por la DGT. El principal argumento crítico señala que no se distingue entre el consumo reciente con afectación real a la conducción y los restos de consumos anteriores sin efecto psicomotor, tratando ambas situaciones con idéntica severidad pese a representar riesgos completamente diferentes para la seguridad vial.
Algunos países europeos han establecido umbrales mínimos para considerar positivo un control, rechazando la política de tolerancia cero aplicada en España. Estas voces abogan por una revisión del modelo actual que permita diferenciar entre el conductor que realmente supone un peligro y aquel que, habiendo consumido días antes sin afectación actual sobre sus capacidades, se ve igualmente sancionado con consecuencias graves para su movilidad y economía. La DGT, por su parte, defiende que el sistema actual es necesario para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías públicas.