sábado, 17 mayo 2025

Este simple ejercicio que la OMS recomienda a diario para vivir más y mejor

En un mundo donde las enfermedades cardiovasculares y los problemas derivados del sedentarismo no dejan de aumentar, existe una solución sorprendentemente sencilla y al alcance de todos. La OMS lleva años insistiendo en la importancia de incorporar hábitos saludables a nuestra rutina diaria, destacando entre ellos una actividad que no requiere equipamiento especial ni grandes inversiones económicas: caminar durante 30 minutos cada día. Esta recomendación, respaldada por numerosos estudios científicos, podría transformar radicalmente la salud pública mundial si se adoptara de forma generalizada.

Publicidad

Los beneficios de esta práctica van mucho más allá de lo que podríamos imaginar a simple vista, afectando positivamente tanto a nuestra salud física como mental. Según los expertos de la Organización Mundial de la Salud, dedicar media hora diaria a este sencillo ejercicio reduce significativamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y diversos tipos de cáncer. Además, contribuye a mantener un peso saludable, fortalece el sistema inmunológico y mejora considerablemente la calidad del sueño, factores todos ellos determinantes para disfrutar de una vida plena y duradera.

3
LOS SORPRENDENTES BENEFICIOS MENTALES DE ESTE HÁBITO RECOMENDADO POR LA OMS

Fuente: Freepik

Más allá del impacto físico, caminar regularmente transforma nuestra salud mental de maneras que apenas empezamos a comprender en toda su magnitud. La OMS ha documentado extensamente cómo este simple ejercicio libera endorfinas y otros neurotransmisores asociados con el bienestar, generando un efecto antidepresivo natural comparable en algunos casos al de ciertos fármacos utilizados para tratar trastornos del ánimo, pero sin efectos secundarios adversos. El ritmo constante de la caminata favorece además un estado mental similar a la meditación, reduciendo los niveles de cortisol y otras hormonas relacionadas con el estrés.

Publicidad

El contacto con entornos naturales durante estas caminatas multiplica exponencialmente sus beneficios psicológicos según diversos informes de la OMS. Numerosos estudios confirman que caminar en parques, bosques o junto al mar no solo potencia la sensación de bienestar inmediato, sino que también mejora significativamente la capacidad de concentración y la claridad mental durante las horas posteriores al ejercicio, aumentando la productividad y la creatividad. Este fenómeno, conocido como «restauración atencional», explica por qué muchas personas experimentan momentos de inspiración o resuelven problemas complejos mientras caminan, una observación ya realizada por grandes pensadores a lo largo de la historia.

Publicidad
Publicidad