Los dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que han declarado este viernes en el Tribunal Supremo que investigaron la causa seguida contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, sobre los mensajes filtrado de la pareja de Díaz Ayuso, han ratificado por completo su informe donde señalan la «participación preeminente» del FGE en el borrado de mensajes y filtración de datos confidenciales.
Los agentes han ratificado el documento elaborado tras la incautación de material diverso el pasado 30 de octubre en el despacho de la Fiscal Jefe de Madrid, Pilar Rodríguez. Los dos agentes han explicado al juez instructor la técnica usada para el volcado de esos mensajes y las dos filtraciones posteriores.
Los investigadores han dicho que hubo dos filtraciones de los datos de Hacienda de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La primera cuando se envió a eldiario.es el expediente del empresario y la segunda con la filtración a la cadena Ser del correo entre la defensa de González Amador y el fiscal donde se reconocería la existencia de dos delitos fiscales.
Los agentes han defendido su trabajo profesional en el informe de 57 páginas a preguntas del juez instructor Ángel Hurtado y de la Abogacía del Estado y han explicado que el modo como trabajan es similar al de otros casos que siguen. Los integrantes de la UCO también han señalado que todo lo utilizado para el análisis del correo electrónico y el teléfono de la fiscal jefe de Madrid está referenciado en el propio informe.
Fue precisamente la defensa de García Ortiz quien solicitó al Supremo que los agentes que elaboraron ese atestado comparecieran para ratificar o no su contenido ante el juez y hacer las aclaraciones oportunas a petición de las partes. El magistrado denegó en un primer momento la diligencia pero la Sala de Apelaciones enmendó su criterio y ordenó citar a los guardias civiles.
La Abogacía del Estado, en el papel de defensor de García Ortiz, ha cuestionado las conclusiones del citado informe durante el interrogatorio, lo que ha provocado que varias acusaciones populares protestaran. El juez les ha dado la razón e incluso ha inadmitido alguna de las preguntas de la defensa de García Ortiz y de Pilar Rodríguez y ha recordado que el objetivo de la testifical de hoy era hacer aclaraciones y no establecer conclusiones finales sobre el documento de la UCO, que se hará durante el acto de la celebración de juicio oral, si se llega a ese extremo.
La UCO pudo hacer ese documento gracias al volcado del teléfono de Pilar Rodríguez ya que la fiscal jefe de Madrid, a diferencia del FGE, no borró ni eliminó sus correos electrónicos o los mensajes de whatsapp de los días en los que se produjo la filtración de datos de Hacienda del empresario Alberto González Amador.