viernes, 16 mayo 2025

Vive la vida en modo silencio: claves para saber si eres generación muda

Con el auge de las nuevas tecnologías y las facilidades que nos brindan para mantener una comunicación fluida con el resto, ha surgido el modo silencioso, un tema de debate sobre la nueva generación a la que le aterra establecer un contacto directo. Se trata de la generación muda, aquella que vive sumergida en el silencio continuo. En este post te daré las claves necesarias para saber si perteneces a este grupo de personas que cada vez más es numeroso y podría ser una señal de alarma ante la necesidad de la interacción social y de cómo nuestra comunicación con los demás podría verse afectada.

Publicidad

Si eres una de esas personas que entra se agobia cuando ves una llamada entrante en su móvil o si prefieres mandar un audio tipo pódcast de 4 minutos, déjame decirte que no estás solo en esto. En la actualidad, cada vez son más los usuarios que se comunican sin hablar, ya sea porque lo vean innecesario o la inseguridad no les permite tener una conversación fluida y en tiempo real. Prácticamente, esta generación se ha puesto en modo silencio por completo, y la posibilidad de socializar es nula.

MENOS LLAMADAS, MÁS TEXTO: ASÍ SE COMUNICA LA GENERACIÓN MUDA

Son llamadas, mejor texto: así se comunica la generación muda
Fuente: Pexels

La generación que ha entrado en modo silencio, se conforma por aquellos nacidos entre los años 90 y 2010, mejor denominada como la generación Z y algunos millennials que han crecido con el móvil sin despegarse. Para este grupo de jóvenes resulta más cómoda la comunicación mediante plataformas digitales. Contestar una llamada telefónica, puede provocar un estallido emocional que les genera ansiedad, ya que no cuentan con la socialización adecuada o temen a ser rechazados por lo que puedan comunicar, salvo en casos muy concretos, como por ejemplo, la llamada de los padres o amigos muy pero muy íntimos.

En cambio, la comunicación a través de un mensaje, es completamente diferente, ya que cuentan con el tiempo suficiente para pensar, editar y borrar lo que quieren transmitir sin margen de error. De esta forma sienten el control de la interacción. Esta zona segura les permite sentirse cómodos al momento de interactuar con otras personas. Son de los que prefieren mandar un emoji o una nota de voz antes de marcar y llamar.

¿UNA SEÑAL DE ALARMA O UNA NUEVA FORMA DE RELACIONARSE?

YouTube video

Esta tendencia que ha sido analizada por sociólogos y psicólogos, es una evolución del lenguaje y la tecnología, donde los jóvenes han desarrollado su propia forma de comunicarse, pero con sus propias reglas. De esta forma, evitan malentendidos o momentos de incomodidad durante las llamadas. El modo silencio de esta generación no significa que no quieran interactuar contigo o que tú seas una persona asocial, solo que la capacidad de recibir respuesta es más fluida a través de la escritura.

Asimismo este modo silencio presenta un problema, porque ¿Cómo serán capaces de afrontar una entrevista de trabajo donde las respuestas exigen inmediatez?, también aplica en el caso de las relaciones amorosas que exigen algo más que un GIF o una nota de voz. Ahora, surge la duda de si estamos perdiendo o no la habilidad de conversar e interactuar con el resto. Los expertos apuntan que el modo silencio puede afectar significativamente los eventos reales y que requieren habilidades de comunicación.

Es importante destacar que cuando el modo silencio se activa por ansiedad, puede representar un problema de salud mental y reflejar una señal de alerta que debe ser tratada. Si prefieres mandar mensajes antes de llamar, no significa que tus habilidades sociales sean nulas, pero, en la vida, una buena conversación puede aliviar muchas de las tensiones acumuladas. Si eres de la generación muda o conoces a alguien que sí lo sea, anímate o invítalo a socializar, a veces el contacto con otras personas puede mejorar tu percepción de lo que te rodea.

Publicidad

Publicidad
Publicidad