Netflix sigue consolidando su compromiso con la producción de contenidos locales en España, y lo hace con una serie que no ha pasado desapercibida: ‘El desorden que dejas’. Rodada en diferentes localizaciones de Galicia, esta ficción basada en la novela homónima de Carlos Montero, uno de los creadores de ‘Élite’, combina intriga, emociones a flor de piel y conflictos familiares que conectan con el espectador desde el primer capítulo.
A través de paisajes gallegos tan bellos como inquietantes, Netflix ofrece una historia marcada por los secretos, las heridas del pasado y la dificultad de comunicarse dentro de un entorno familiar complejo. La miniserie no solo explora el impacto que puede tener la pérdida y la culpa dentro de una pareja, sino que se adentra en cómo estas emociones pueden llegar a desestabilizar por completo una comunidad pequeña. Con un elenco encabezado por Inma Cuesta y Bárbara Lennie, ‘El desorden que dejas’ se convierte en una opción imprescindible para quienes buscan una historia con alma y con verdad.
1Netflix presenta la atmósfera envolvente que solo Galicia podía ofrecer

Netflix ha sabido sacar partido al magnetismo natural de Galicia, no solo como escenario, sino como un personaje más dentro de la historia. La serie se desarrolla entre bosques húmedos, pueblos con niebla y colegios de secundaria que ocultan más de lo que enseñan. Esta elección geográfica no es casual, pues los paisajes refuerzan la sensación de aislamiento y de misterio que envuelve toda la trama, aportando un peso emocional que va más allá del guion.
Además, grabar en Galicia ha permitido a Netflix visibilizar una región rica en cultura y en talento actoral, algo que la plataforma ha abrazado en su estrategia de producción nacional. La elección de localizaciones como Celanova o Ribadavia refuerza la autenticidad de la historia y conecta con un público que reconoce en la pantalla elementos cercanos y reales, una apuesta que enriquece el relato y le da profundidad.