viernes, 16 mayo 2025

La OCU te protege de los timos online: Si te piden esto, es una estafa segura

Internet se ha convertido en un terreno fértil para todo tipo de estafadores que buscan apropiarse de nuestros datos personales y bancarios. La OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, lleva años alertando sobre los métodos cada vez más sofisticados que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los internautas españoles. Las denuncias por fraudes digitales se han multiplicado en los últimos años, dejando a muchas familias en situaciones económicas comprometidas tras caer en trampas aparentemente inofensivas.

Publicidad

Los expertos en ciberseguridad advierten que ningún usuario está completamente a salvo de estos engaños, independientemente de su nivel de conocimientos tecnológicos. Las técnicas de manipulación psicológica empleadas por los estafadores son cada vez más elaboradas, creando escenarios de urgencia o amenaza que nublan nuestro juicio crítico y nos empujan a tomar decisiones precipitadas. La OCU ha identificado patrones claros que permiten reconocer cuándo estamos ante un intento de estafa, especialmente cuando nos solicitan determinada información sensible que jamás deberíamos compartir.

1
LOS DATOS BANCARIOS COMPLETOS: LA LLAVE A TU DINERO

Fuente: Freepik

Ninguna entidad legítima solicitará nunca todos tus datos bancarios a través de correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica. La OCU ha registrado un incremento alarmante de casos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por entidades bancarias, enviando comunicaciones que imitan perfectamente la imagen corporativa y el lenguaje formal de estas instituciones para ganarse la confianza de las víctimas. Estos mensajes suelen alegar problemas de seguridad o caducidad de servicios que requieren una actualización urgente de datos.

Los expertos en seguridad informática señalan que los estafadores han perfeccionado sus métodos hasta límites insospechados. La OCU recomienda establecer como norma básica que jamás se deben facilitar los 16 dígitos de la tarjeta, la fecha de caducidad y el código CVV en un mismo momento a través de ningún canal digital. Cualquier solicitud que incluya estos tres elementos debe encender todas las alarmas, pues con esta información cualquier delincuente puede realizar compras o suscripciones no autorizadas. Las entidades financieras ya disponen de estos datos y nunca los solicitarán por estos medios.

Atrás
Publicidad
Publicidad