viernes, 16 mayo 2025

La OCU te protege de los timos online: Si te piden esto, es una estafa segura

Internet se ha convertido en un terreno fértil para todo tipo de estafadores que buscan apropiarse de nuestros datos personales y bancarios. La OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, lleva años alertando sobre los métodos cada vez más sofisticados que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los internautas españoles. Las denuncias por fraudes digitales se han multiplicado en los últimos años, dejando a muchas familias en situaciones económicas comprometidas tras caer en trampas aparentemente inofensivas.

Publicidad

Los expertos en ciberseguridad advierten que ningún usuario está completamente a salvo de estos engaños, independientemente de su nivel de conocimientos tecnológicos. Las técnicas de manipulación psicológica empleadas por los estafadores son cada vez más elaboradas, creando escenarios de urgencia o amenaza que nublan nuestro juicio crítico y nos empujan a tomar decisiones precipitadas. La OCU ha identificado patrones claros que permiten reconocer cuándo estamos ante un intento de estafa, especialmente cuando nos solicitan determinada información sensible que jamás deberíamos compartir.

2
CLAVES DE ACCESO: EL SANTO GRIAL DE LOS CIBERDELINCUENTES

Fuente: Freepik

Las contraseñas son la primera línea de defensa de nuestra vida digital, y los estafadores lo saben perfectamente. La OCU ha documentado numerosos casos en los que usuarios reciben supuestas alertas de seguridad de plataformas como Netflix, Amazon o incluso servicios públicos, solicitando la verificación de credenciales con la excusa de haber detectado actividad sospechosa en sus cuentas. Estos mensajes suelen incluir enlaces a páginas prácticamente idénticas a las originales, diseñadas exclusivamente para robar información.

Un estudio reciente revelado por la OCU muestra que aproximadamente el 72% de los usuarios reutiliza sus contraseñas en varios servicios, multiplicando exponencialmente el riesgo de sufrir múltiples infracciones si una de ellas se ve comprometida. Los expertos recomiendan utilizar gestores de contraseñas y activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. Ninguna empresa legítima te pedirá directamente tus credenciales completas por correo electrónico o teléfono, y menos aún justificando la solicitud con problemas técnicos o de seguridad que requieren verificación inmediata.

Publicidad
Publicidad