sábado, 17 mayo 2025

La OCU te protege de los timos online: Si te piden esto, es una estafa segura

Internet se ha convertido en un terreno fértil para todo tipo de estafadores que buscan apropiarse de nuestros datos personales y bancarios. La OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, lleva años alertando sobre los métodos cada vez más sofisticados que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los internautas españoles. Las denuncias por fraudes digitales se han multiplicado en los últimos años, dejando a muchas familias en situaciones económicas comprometidas tras caer en trampas aparentemente inofensivas.

Publicidad

Los expertos en ciberseguridad advierten que ningún usuario está completamente a salvo de estos engaños, independientemente de su nivel de conocimientos tecnológicos. Las técnicas de manipulación psicológica empleadas por los estafadores son cada vez más elaboradas, creando escenarios de urgencia o amenaza que nublan nuestro juicio crítico y nos empujan a tomar decisiones precipitadas. La OCU ha identificado patrones claros que permiten reconocer cuándo estamos ante un intento de estafa, especialmente cuando nos solicitan determinada información sensible que jamás deberíamos compartir.

4
LA PRESIÓN PSICOLÓGICA: EL ARMA INFALIBLE DE LOS ESTAFADORES

Fuente: Freepik

Los estafadores digitales son maestros de la manipulación emocional. La OCU ha identificado patrones recurrentes en prácticamente todos los intentos de fraude: la creación artificial de escenarios de urgencia que no dan tiempo a la reflexión. Los mensajes suelen incluir cuentas regresivas, amenazas de bloqueo inminente de servicios o beneficios exclusivos con tiempo limitado, generando un estado de ansiedad que anula nuestra capacidad crítica y nos empuja a actuar impulsivamente para evitar consecuencias negativas.

Este componente psicológico es quizás el más efectivo de todos los recursos empleados por los ciberdelincuentes. La OCU recomienda establecer como regla básica que ante cualquier comunicación que genere alarma o requiera acción inmediata, lo primero es detenerse y verificar la legitimidad por canales oficiales. Los expertos en ciberseguridad señalan que las empresas legítimas nunca presionan a sus usuarios con amenazas o consecuencias inmediatas. Cualquier mensaje que intente crearte una sensación de urgencia extrema debe ser tratado con máxima sospecha, especialmente si incluye solicitudes de información sensible o transferencias de dinero.

Publicidad
Publicidad