Internet se ha convertido en un terreno fértil para todo tipo de estafadores que buscan apropiarse de nuestros datos personales y bancarios. La OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, lleva años alertando sobre los métodos cada vez más sofisticados que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los internautas españoles. Las denuncias por fraudes digitales se han multiplicado en los últimos años, dejando a muchas familias en situaciones económicas comprometidas tras caer en trampas aparentemente inofensivas.
Los expertos en ciberseguridad advierten que ningún usuario está completamente a salvo de estos engaños, independientemente de su nivel de conocimientos tecnológicos. Las técnicas de manipulación psicológica empleadas por los estafadores son cada vez más elaboradas, creando escenarios de urgencia o amenaza que nublan nuestro juicio crítico y nos empujan a tomar decisiones precipitadas. La OCU ha identificado patrones claros que permiten reconocer cuándo estamos ante un intento de estafa, especialmente cuando nos solicitan determinada información sensible que jamás deberíamos compartir.
5CÓMO PROTEGERSE EFICAZMENTE SEGÚN LA OCU

La prevención sigue siendo la mejor arma contra el fraude digital. La OCU ha desarrollado una serie de recomendaciones prácticas que cualquier usuario puede implementar para minimizar riesgos. Entre ellas destaca la verificación directa con las empresas a través de sus canales oficiales ante cualquier comunicación sospechosa, utilizando siempre los números de teléfono o direcciones de correo que aparecen en sus páginas web oficiales y nunca los proporcionados en los mensajes recibidos, que podrían estar manipulados.
El sentido común es nuestro mejor aliado frente a las estafas digitales. La OCU recuerda que ninguna entidad bancaria, servicio público o empresa privada solicita datos completos por canales no seguros. Los expertos recomiendan mantener actualizados todos los dispositivos y aplicaciones, utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada servicio, y activar las notificaciones de seguridad que alertan sobre inicios de sesión no reconocidos. La incorporación de herramientas de seguridad como antivirus actualizados y bloqueadores de contenido malicioso reduce significativamente la exposición a sitios fraudulentos diseñados para capturar información sensible, proporcionando una capa adicional de protección frente a las cada vez más sofisticadas técnicas de los ciberdelincuentes.