sábado, 17 mayo 2025

El paraje ‘alienígena’ de Málaga donde las rocas cobran vida y cambian de color al atardecer

Pocos lugares en España causan tanto asombro a primera vista como este rincón escondido en el corazón de Andalucía. Los caprichos geológicos de Málaga han dado forma a un paisaje que parece sacado de otro planeta, donde enormes rocas calizas se elevan hacia el cielo formando figuras imposibles que desafían la gravedad. A medida que el sol comienza su descenso, este insólito paraje natural experimenta una transformación cromática que deja sin aliento incluso a quienes ya lo han visitado en numerosas ocasiones.

Publicidad

La magia del Torcal de Antequera no radica únicamente en sus formaciones rocosas de aspecto casi artificial, sino en cómo la luz solar interactúa con ellas a diferentes horas del día. Cuando el atardecer se aproxima, las tonalidades ocres y anaranjadas invaden el paisaje kárstico, creando un espectáculo visual difícil de olvidar y que atrae a fotógrafos de todo el mundo. Este fenómeno natural, que ocurre diariamente, convierte a este enclave malagueño en uno de los destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza y la geología que buscan experiencias sensoriales únicas.

3
UN ECOSISTEMA ÚNICO DONDE CONVIVEN ESPECIES EXCLUSIVAS DE MÁLAGA

Fuente: Pexels

Más allá de su valor geológico, el Torcal alberga un ecosistema de gran importancia biológica adaptado a las duras condiciones del terreno kárstico. La flora del paraje cuenta con más de 650 especies, algunas de ellas endémicas y protegidas como la rara Saxifraga biternata, que solo crece en algunas zonas rocosas de esta región de Málaga, aprovechando las pequeñas acumulaciones de suelo entre las grietas de la caliza. Los amantes de la botánica encontrarán aquí un auténtico tesoro natural que varía según la estación del año.

Publicidad

La fauna no se queda atrás en cuanto a diversidad y singularidad. Cabras montesas, zorros y tejones son algunos de los mamíferos que habitan este laberinto pétreo, mientras que el cielo está dominado por rapaces como el águila perdicera o el búho real. Los expertos han catalogado más de 80 especies de aves que nidifican o utilizan el Torcal como zona de caza, convirtiendo este rincón de Málaga en un punto de interés para los aficionados al avistamiento de aves. Mención especial merecen algunos invertebrados exclusivos de estas formaciones calizas, como ciertas especies de caracoles y arácnidos que han evolucionado de forma aislada en este peculiar hábitat.

Publicidad
Publicidad