domingo, 18 mayo 2025

Así te multa la DGT con 100 euros en ciudad por un descuido que parece inofensivo

La seguridad vial en nuestras ciudades se enfrenta a desafíos constantes derivados de la creciente densidad del tráfico y los nuevos modelos de movilidad urbana. La DGT viene intensificando sus esfuerzos para reducir la siniestralidad mediante campañas de concienciación y un régimen sancionador que muchos conductores desconocen en sus detalles más específicos. Este aparente «detalle menor» de no activar el intermitente puede vaciarte el bolsillo y, lo que resulta más preocupante, poner en riesgo tanto tu seguridad como la de otros usuarios de la vía.

Publicidad

Las estadísticas oficiales revelan una realidad alarmante: casi un 30% de los accidentes en entornos urbanos están relacionados con maniobras incorrectamente señalizadas. Esta falta de comunicación entre conductores genera situaciones de incertidumbre y peligro que podrían evitarse con un simple gesto que apenas requiere un segundo. La normativa vigente contempla sanciones económicas que sorprenden a muchos conductores cuando se enfrentan a ellas, especialmente porque suelen considerar este tipo de infracciones como «menores» en comparación con otros comportamientos al volante.

5
LA CARA OCULTA DE LAS MULTAS: CÓMO RECURRIR ANTE LA DGT

El procedimiento sancionador contempla mecanismos de defensa para el conductor que considera injustificada la multa. No todos los conductores sancionados conocen que, en determinadas circunstancias técnicas relacionadas con el funcionamiento del sistema luminoso, la multa podría ser recurrida con posibilidades de éxito. La DGT admite alegaciones relacionadas con averías imprevistas del sistema de señalización siempre que se pueda acreditar documentalmente esta circunstancia, preferiblemente mediante un informe técnico de un taller oficial.

El plazo para presentar alegaciones es de 20 días hábiles desde la notificación, periodo durante el cual se puede beneficiar del pago con reducción del 50% si se renuncia a recurrir. La estrategia a seguir dependerá de la solidez de las pruebas que puedan aportarse contra la denuncia y de la existencia de errores formales en el procedimiento sancionador. La DGT mantiene un portal electrónico donde se pueden consultar las denuncias pendientes y presentar recursos telemáticamente, facilitando este trámite administrativo. Los expertos en derecho de tráfico recomiendan valorar cuidadosamente la relación coste-beneficio antes de iniciar un procedimiento de alegaciones.

Siguiente
Publicidad
Publicidad