domingo, 18 mayo 2025

La OMS lo suelta este ejercicio chorra te cambia la vida que ni te lo crees

En plena era de gimnasios de alta tecnología y entrenamientos extremos que prometen resultados milagrosos, la solución más efectiva para nuestra salud parece esconderse en lo más simple. La OMS acaba de reforzar lo que muchos especialistas llevan años defendiendo: caminar a paso ligero todos los días puede transformar radicalmente nuestra salud física y mental. Esta recomendación, lejos de ser una novedad, cobra especial relevancia en un momento donde las enfermedades relacionadas con el sedentarismo están alcanzando cifras alarmantes en España y el resto del mundo.

Publicidad

Los datos no mienten y las evidencias científicas respaldadas por numerosos estudios longitudinales confirman que este hábito aparentemente insignificante puede reducir hasta en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Sin duda, resulta sorprendente cómo algo tan accesible y gratuito como caminar rápidamente durante al menos 30 minutos diarios pueda competir con tratamientos farmacológicos costosos y complejas intervenciones médicas. La OMS parece haber puesto el foco en lo esencial, devolviendo el protagonismo a una actividad que todos podemos incorporar sin excusas en nuestra rutina cotidiana.

3
LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA QUE EMPIEZA CON EL PRIMER PASO

Fuente: Freepik

En España, donde los índices de sedentarismo superan la media europea, implementar esta recomendación de la OMS podría suponer un ahorro millonario para el sistema sanitario público. Las cifras son contundentes: por cada euro invertido en programas de promoción de actividad física moderada como caminar, se ahorran aproximadamente siete euros en tratamientos de enfermedades asociadas al sedentarismo. La OMS ha identificado que esta simple actividad, realizada de forma constante, reduce las consultas médicas por dolores musculoesqueléticos y mejora los parámetros metabólicos en pacientes con síndrome metabólico.

Publicidad

El impacto psicológico de caminar rápidamente tampoco debe subestimarse. Numerosos psicólogos clínicos confirman que esta actividad regular genera un efecto similar a la meditación en movimiento. El ritmo constante de los pasos y la conexión con el entorno producen un estado mental comparable al flujo o «flow», reduciendo significativamente los niveles de cortisol y ansiedad. La OMS recomienda específicamente esta práctica como complemento a tratamientos convencionales para trastornos de ansiedad leve y moderada, destacando su capacidad para regular naturalmente los neurotransmisores asociados al bienestar emocional.

Publicidad
Publicidad