Vivimos hiperconectados, una realidad tan cotidiana que a menudo olvidamos la puerta de entrada a ese universo digital. Ese discreto aparato, el router, es el guardián silencioso de nuestro acceso a la red y, como tal, puede ser el primer objetivo de quienes buscan vulnerar nuestra privacidad o seguridad. La mayoría de las veces, este dispositivo funciona en un segundo plano, ignorado hasta que la conexión falla o se ralentiza inexplicablemente.
Pocos se detienen a pensar en la información que transmiten las pequeñas luces parpadeantes de su dispositivo. Sin embargo, estos indicadores luminosos son un canal de comunicación vital, capaz de alertarnos sobre funcionamientos anómalos e incluso sobre la presencia de intrusos en nuestra red doméstica. Interpretar correctamente estas señales puede marcar la diferencia entre una anécdota y un serio problema de seguridad, convirtiendo al usuario en la primera línea de defensa de su propio ciberespacio.
4MÁS ALLÁ DE LAS LUCES: PREVENCIÓN Y SENTIDO COMÚN DIGITAL

Si bien interpretar las luces del router es una habilidad útil para detectar problemas, la prevención es siempre la mejor estrategia en materia de ciberseguridad. Esto implica mantener el firmware del router siempre actualizado, ya que los fabricantes publican parches para corregir vulnerabilidades conocidas que los ciberdelincuentes podrían explotar. Cambiar las credenciales de acceso por defecto del router es otro paso fundamental, pues las que vienen de fábrica son de conocimiento público y facilitan enormemente los accesos no autorizados.
Otras medidas preventivas incluyen utilizar cifrado WPA3 o WPA2-AES para la red WiFi, desactivar funciones innecesarias como el WPS (Wi-Fi Protected Setup) si no se utiliza, ya que ha demostrado ser vulnerable en el pasado, y revisar periódicamente la lista de dispositivos conectados a nuestro router. Crear una red de invitados para las visitas también ayuda a aislar dispositivos desconocidos de nuestra red principal, añadiendo una capa extra de seguridad para el router y los equipos conectados.