lunes, 19 mayo 2025

Este es el ‘botón del pánico’ de tu navegador: Actívalo si una web te pide esto y te salvará de un virus

Navegar por internet se ha convertido en una actividad tan cotidiana como peligrosa si desconocemos ciertos mecanismos de protección. La mayoría de usuarios desconoce la existencia del botón del pánico integrado en los navegadores modernos, una función diseñada específicamente para protegernos de sitios web maliciosos. Este recurso de seguridad puede marcar la diferencia entre mantener nuestros datos a salvo o ser víctimas de un ciberataque que comprometa toda nuestra información personal.

Publicidad

En tiempos donde las estafas online se sofistican cada día más, conocer las herramientas de seguridad que ofrecen los navegadores resulta fundamental para una experiencia digital segura. Los ciberdelincuentes han desarrollado métodos cada vez más sutiles para conseguir acceso a nuestros dispositivos, desde ventanas emergentes aparentemente inofensivas hasta solicitudes de permisos que esconden verdaderas amenazas para nuestra privacidad y seguridad digital.

3
CÓMO ACTIVAR LA PROTECCIÓN EN LOS PRINCIPALES NAVEGADORES

YouTube video

En Google Chrome, el navegador más utilizado mundialmente, podemos activar esta protección accediendo a Configuración > Privacidad y seguridad > Configuración de sitios web. Aquí encontraremos opciones específicas para gestionar pop-ups, notificaciones y descargas automáticas. Es recomendable configurar el botón del pánico en este navegador para que solicite confirmación antes de permitir cualquiera de estas acciones, añadiendo así una capa extra de seguridad que nos dará tiempo para evaluar si la solicitud proviene de una fuente legítima o potencialmente dañina.

Publicidad

Para usuarios de Mozilla Firefox, el proceso es similar aunque con algunas diferencias en la interfaz. Debemos dirigirnos a Opciones > Privacidad y seguridad, donde encontraremos secciones específicas para permisos. La ventaja del botón del pánico en Firefox es que ofrece controles granulares, permitiéndonos establecer excepciones para sitios de confianza mientras mantenemos una protección robusta frente a páginas desconocidas o de dudosa procedencia que podrían intentar manipular nuestro navegador para fines maliciosos.

Publicidad
Publicidad