martes, 20 mayo 2025

La DGT te cazará si usas el móvil así, y te costará 6 puntos de golpe

La mala costumbre de utilizar el teléfono mientras se conduce se ha convertido en una de las infracciones más perseguidas en las carreteras españolas. La DGT ha endurecido su postura frente a este comportamiento temerario que pone en riesgo la vida de conductores y peatones por igual. Los datos son contundentes: manipular el móvil mientras se está al volante multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente, equiparándose al peligro de conducir bajo los efectos del alcohol.

Publicidad

El uso del dispositivo móvil se ha transformado en la distracción más peligrosa y frecuente al volante, provocando cada año cientos de siniestros viales con consecuencias fatales. Las autoridades de tráfico no solo han reforzado los controles en carretera, sino que también han implementado nuevas tecnologías de vigilancia que permiten detectar esta infracción incluso cuando el conductor cree pasar desapercibido. Cámaras especiales, drones y agentes camuflados forman parte del arsenal con el que la DGT combate esta imprudencia que, lejos de disminuir, sigue siendo una de las principales causas de accidentalidad en nuestras vías.

4
LOS MÉTODOS DE VIGILANCIA QUE HARÁN IMPOSIBLE ESCAPAR

Fuente: Freepik

La innovación tecnológica se ha convertido en la mayor aliada de la DGT en su lucha contra el uso del móvil al volante. Los métodos tradicionales de vigilancia se han complementado con sistemas de última generación que aumentan exponencialmente la capacidad de detección. Las famosas cámaras ubicadas en pórticos y postes de carretera no solo controlan la velocidad, sino que ahora incorporan software de reconocimiento capaz de identificar a conductores manipulando dispositivos electrónicos, incluso en condiciones de baja luminosidad o a través de cristales tintados.

Los drones se han convertido en la pesadilla de los infractores, pues sobrevuelan las carreteras capturando imágenes desde ángulos imposibles para los controles tradicionales. Además, la DGT ha intensificado la presencia de agentes camuflados en vehículos sin distintivos policiales, que circulan entre el tráfico normal y pueden observar comportamientos imprudentes sin ser detectados. También se utilizan furgonetas elevadas que permiten a los agentes ver el interior de los vehículos desde una posición privilegiada. El despliegue de estas tecnologías y estrategias hace que la probabilidad de ser sorprendido usando el móvil mientras se conduce sea cada vez mayor, eliminando prácticamente cualquier posibilidad de eludir la vigilancia de la DGT.

Publicidad
Publicidad