lunes, 19 mayo 2025

La OCU te enseña a ahorrar 100 euros al mes en la compra con 5 trucos fáciles

En tiempos donde cada céntimo cuenta, aprender a optimizar el presupuesto familiar se ha convertido en una prioridad absoluta para muchos hogares españoles. La OCU ha publicado recientemente un estudio revelador que demuestra cómo es posible ahorrar hasta 100 euros mensuales en la cesta de la compra aplicando estrategias sencillas pero efectivas. Este análisis detallado no solo pone de manifiesto las diferencias de precios entre establecimientos, sino que también identifica hábitos cotidianos que, sin darnos cuenta, merman considerablemente nuestra economía doméstica.

Publicidad

El panorama económico actual, marcado por la inflación persistente y el incremento generalizado del coste de vida, ha llevado a numerosas familias a replantearse su forma de consumir. Los expertos de la OCU han analizado miles de tickets de compra para identificar patrones de gasto y oportunidades de ahorro que pasan desapercibidos para el consumidor medio. Los resultados son contundentes: con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, es posible reducir significativamente el gasto mensual en alimentación y productos básicos sin renunciar a la calidad ni a una dieta equilibrada.

1
LOS SUPERMERCADOS MÁS BARATOS SEGÚN LA OCU: ¿DÓNDE COMPRAR PARA AHORRAR?

Fuente: Freepik

Elegir bien dónde realizar nuestras compras constituye el primer paso fundamental para conseguir un ahorro sustancial. La OCU realiza anualmente un exhaustivo estudio comparativo de precios entre las diferentes cadenas de supermercados e hipermercados, analizando miles de productos en cientos de establecimientos repartidos por toda la geografía española. Los resultados de este año revelan que las diferencias entre comprar en la cadena más cara y la más económica pueden suponer hasta un 30% del presupuesto familiar, lo que se traduce en varios cientos de euros al año para un hogar medio.

Mercadona, Lidl y Alcampo suelen posicionarse entre las opciones más económicas según diversos estudios de la OCU, aunque existen importantes variaciones regionales que conviene tener en cuenta. Un consumidor informado debería considerar alternar entre diferentes establecimientos dependiendo de qué productos necesite comprar, pues algunas cadenas resultan imbatibles en productos frescos mientras otras ofrecen mejores precios en productos envasados o de limpieza. Las aplicaciones móviles desarrolladas por la OCU permiten comparar precios en tiempo real y optimizar la ruta de compra según la ubicación geográfica del consumidor y sus necesidades específicas, una herramienta que puede representar un ahorro adicional de tiempo y combustible.

Atrás
Publicidad
Publicidad