lunes, 19 mayo 2025

La OCU te enseña a ahorrar 100 euros al mes en la compra con 5 trucos fáciles

En tiempos donde cada céntimo cuenta, aprender a optimizar el presupuesto familiar se ha convertido en una prioridad absoluta para muchos hogares españoles. La OCU ha publicado recientemente un estudio revelador que demuestra cómo es posible ahorrar hasta 100 euros mensuales en la cesta de la compra aplicando estrategias sencillas pero efectivas. Este análisis detallado no solo pone de manifiesto las diferencias de precios entre establecimientos, sino que también identifica hábitos cotidianos que, sin darnos cuenta, merman considerablemente nuestra economía doméstica.

Publicidad

El panorama económico actual, marcado por la inflación persistente y el incremento generalizado del coste de vida, ha llevado a numerosas familias a replantearse su forma de consumir. Los expertos de la OCU han analizado miles de tickets de compra para identificar patrones de gasto y oportunidades de ahorro que pasan desapercibidos para el consumidor medio. Los resultados son contundentes: con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, es posible reducir significativamente el gasto mensual en alimentación y productos básicos sin renunciar a la calidad ni a una dieta equilibrada.

2
LA PLANIFICACIÓN SEMANAL: EL MÉTODO DE LA OCU QUE REVOLUCIONA TU ECONOMÍA

Fuente: Freepik

Improvisar a la hora de comprar suele traducirse en un gasto innecesario y en la acumulación de productos que terminan caducando en la nevera. La OCU recomienda dedicar al menos 20 minutos semanales a planificar el menú y elaborar una lista detallada antes de acudir al supermercado. Este simple hábito, según los datos recabados por la organización, puede suponer un ahorro medio de 25 euros semanales por familia. La planificación no solo evita compras compulsivas, sino que permite aprovechar mejor las ofertas estacionales y reducir drásticamente el desperdicio alimentario, un problema que afecta tanto a la economía familiar como al medio ambiente.

El método propuesto por la OCU incluye revisar primero lo que ya tenemos en la despensa y refrigerador, planificar las comidas aprovechando los ingredientes disponibles y, finalmente, elaborar una lista organizada por secciones del supermercado. Los expertos de la OCU insisten en la importancia de ceñirse estrictamente a esta lista durante la compra, evitando las secciones que no contienen productos necesarios. Las estadísticas demuestran que por cada minuto adicional que un consumidor pasa deambulando por pasillos innecesarios, el gasto medio aumenta en aproximadamente 1,50 euros debido a las compras por impulso inducidas por técnicas de marketing estratégicamente diseñadas por las grandes superficies.

Publicidad
Publicidad