jueves, 10 julio 2025

La OCU te enseña a ahorrar 100 euros al mes en la compra con 5 trucos fáciles

En tiempos donde cada céntimo cuenta, aprender a optimizar el presupuesto familiar se ha convertido en una prioridad absoluta para muchos hogares españoles. La OCU ha publicado recientemente un estudio revelador que demuestra cómo es posible ahorrar hasta 100 euros mensuales en la cesta de la compra aplicando estrategias sencillas pero efectivas. Este análisis detallado no solo pone de manifiesto las diferencias de precios entre establecimientos, sino que también identifica hábitos cotidianos que, sin darnos cuenta, merman considerablemente nuestra economía doméstica.

Publicidad

El panorama económico actual, marcado por la inflación persistente y el incremento generalizado del coste de vida, ha llevado a numerosas familias a replantearse su forma de consumir. Los expertos de la OCU han analizado miles de tickets de compra para identificar patrones de gasto y oportunidades de ahorro que pasan desapercibidos para el consumidor medio. Los resultados son contundentes: con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo, es posible reducir significativamente el gasto mensual en alimentación y productos básicos sin renunciar a la calidad ni a una dieta equilibrada.

5
COMPRA A GRANEL Y PRODUCTOS DE TEMPORADA: EL CONSEJO ANCESTRAL VALIDADO POR LA OCU

Fuente: Freepik

Recuperar prácticas tradicionales de consumo puede suponer un importante alivio para la economía familiar. La OCU ha cuantificado el ahorro potencial de comprar productos a granel frente a sus equivalentes envasados, encontrando diferencias de precio que oscilan entre el 15% y el 40%. Legumbres, frutos secos, cereales o especias son ejemplos claros donde esta práctica resulta especialmente rentable. Además, la compra a granel permite adquirir exactamente la cantidad necesaria, reduciendo el desperdicio alimentario y optimizando el espacio de almacenamiento en el hogar.

Por otro lado, priorizar productos de temporada no solo beneficia al medio ambiente y a la economía local, sino también al bolsillo del consumidor. Los estudios realizados por la OCU demuestran que las frutas y verduras de temporada suelen costar entre un 20% y un 50% menos que aquellas fuera de su ciclo natural. Este ahorro, proyectado a lo largo del año y combinado con las demás estrategias recomendadas por la OCU, permite alcanzar fácilmente ese objetivo de reducir en 100 euros mensuales el gasto en la cesta de la compra. La elaboración de un calendario de productos de temporada y su consulta antes de planificar el menú semanal constituye una herramienta sencilla pero tremendamente efectiva para maximizar el ahorro, según concluyen los expertos de esta prestigiosa organización de consumidores.

Siguiente
Publicidad
Publicidad