El magistrado Leopoldo Puente ordenaba a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el pasado mes de abril, tras estudiar el informe sobre el patrimonio del ex ministro José Luis Ábalos, que librase oficio al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible para que, por quien administrativamente correspondiese, certificara en un plazo máximo de quince días el concreto concepto, la fecha y la cuenta a la que fueron enviados los pagos efectuados al investigado por el ministerio que dirigía, correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, por importes, respectivamente de 156.440,29 y 351.992,72 euros, bajo la denominación «Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen». Finalmente el ministerio de Transportes remitía a la UCO el justificante de esos 500.000 euros gastados por Ábalos y sus acompañantes en viajes.
El 16 de mayo el ministerio de Transportes de Óscar Puente lo explicaba y mandaba al Alto Tribunal el justificante de gastos por medio millón de euros por parte de José Luis Ábalos cuando era titular de ese ministerio. Un informe de la UCO atribuía por error, con los datos de los que disponían los agentes, el gasto de 500.000 euros sin justificar durante los años 2018 y 2019.
Sin embargo, ahora esa información queda rectificada para alivio del ex ministro Ábalos que al menos ve como ese frente está cerrado.
El Supremo recibió un oficio de la UCO el 28 de abril pidiendo permiso para requerir judicialmente esos datos al ministerio de Transportes y por tanto, «se solicita en este sentido, que se informe de todos y cada uno de los pagos realizados, indicando la fecha, método de pago, cuenta bancaria de destino y concepto de los mismos, así como cualquier otro dato que tengan asociadas las referidas retribuciones».
CANTIDADES ATRIBUIDAS A ÁBALOS
El informe original de la UCO recogía que tras el análisis de la información tributaria remitida por la AEAT «se observa que entre los pagos efectuados al investigado don José Luis Ábalos Meco por el ministerio que éste dirigía, se consignan sendas cantidades, correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, por importes, respectivamente de 156.440,29 (ejercicio 2018) y 351.992,72 euros (ejercicio 2019) apareciendo como entidad retenedora: Caja Pagadora Central Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ambas partidas aparecen descritas bajo el concepto genérico de «Rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen»».
«Dichos ingresos, sin embargo, conforme expresan los agentes actuantes, no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad Caixabank, reseñadas por la unidad actuante como correspondientes a don José Luis Ábalos Meco y cuya detallada información resultó judicialmente requerida, conforme al análisis de los movimientos efectuados en las mismas, lo que impide comprobar la trazabilidad de aquellos ingresos».
Es decir, que aunque el ministerio habría pagado este dinero en concepto de «rentas y dietas» esas cantidades que no son poca cosa, 500.000 euros, no aparecen reflejadas en las cuentas bancarias de Ábalos.
Por ese motivo la Guardia Civil pidió al Ministerio de Óscar Puente informe de las fechas y conceptos de los mencionados pagos para seguir su rastro en las cuentas donde fueron enviados.
Finalmente el ministerio remitió esa información explicando que debido a un error suyo ese dinero no había sido contabilizado en la partida destinada a ello. Explica el ministerio en un oficio al que ha tenido acceso MONCLOA que «las declaraciones con la relación de gastos efectuados con motivo de viajes del señor ministro encabezando una delegación son firmadas por el Director del Gabinete del ministro y abonadas por la caja pagadora central del Departamento. Dichas relaciones de gastos identifican a todos los miembros que componen la delegación y que ocasionan gastos para el presupuesto del Departamento».
Además, explican que para la elaboración del modelo 190 de la declaración de Hacienda se usa una aplicación informática llamada Sorolla2, que elabora de forma automatizada los modelos 190 para todos los empleados del ministerio. «No obstante los datos que se obtienen de forma automática no se ajustan a la realidad en el caso de aquellos trabajadores «altos cargos» que justifican los gastos de sus viajes a través del régimen de resarcimiento ya mencionado. (…) anualmente y en la fase de revisión de los certificados 190 antes de su presentación ante la AEAT, se procede a excluir los datos relativos a aquellas personas que viajan mediante el régimen de resarcimiento (gastos pagados), dado que la información automatizada que se atribuye a sus datos personales corresponde a los gastos ocasionados por el conjunto de personas que forman parte de las delegaciones que haya encabezado a lo largo del ejercicio anterior».
El ministerio justifica que «cuando se elaboraron los documentos para el modelo 190 correspondientes a los datos de los ejercicios 2018 y 2019 no se realizó esta labor previa de depuración y revisión de los datos facilitados por Sorolla2 (…) tanto en 2018 como en 2019 se presentó un modelo 190 correspondiente al entonces ministro José Luis Ábalos Meco en el que se le atribuían personalmente la totalidad de los gastos producidos por todos los viajes realizados por delegaciones que él encabezó (a modo de ejemplo, cabría señalar que durante parte del año 2018, entre el 01-01-2018 a 06-06-2018 hubo otro ministro como titular del departamento y también se incluyó en su modelo 190 la totalidad de los gastos producidos por los viajes que encabezó durante el tiempo que fue ministro)».
Luego el escrito pasa a desglosar el gasto de 2018, 156.440,29€, divididos en 46 expedientes. Esos 46 viajes supusieron un total de 153.663,63€, parte de ese dinero se abonaron en facturas a terceros, a la agencia de viajes que presta servicio en el ministerio se le pagó 142.409,21€ y otros 11.254,42€ corresponde a los gastos liquidados, «previa presentación de facturas con cargo a los anticipos con los que se abonaron fundamentalmente gastos de manutención, taxis, etc…». También se justificaron 18 expedientes de órdenes de pago de 18 facturas por el uso de las salas de autoridades de los aeropuertos. En total, 2.776,66€.
Respecto al ejercicio 2019 que tuvo un importe de 351.992,72€ se corresponde con un total de 157 expedientes, «todos ellos correspondientes a declaraciones de gastos». De esos 157 expedientes hubo pagos a terceros por valor de 328.582,48€, que el ministerio detalla en facturas a la agencia de viajes, 54 facturas por el uso de salas de autoridades. Otros 23.410,24€ se corresponden con gastos liquidados previa presentación de facturas de gastos de manutención. Ninguna de esas facturas se abonaron a cuentas de José Luis Ábalos.