Cada día, miles de productos son devueltos a Amazon por distintas razones: el cliente cambió de opinión, llegó dañado, el pedido fue duplicado, o simplemente no era lo que esperaba. Lo que muchos no saben es que estos artículos devueltos no siempre se reintegran al catálogo, sino que en su mayoría se agrupan en lotes o palets de devoluciones que se venden a precios muy reducidos.
Esta tendencia ha dado lugar a un modelo de negocio rentable tanto para particulares que buscan ahorrar, como para emprendedores que quieren montar un negocio de reventa. Pero claro, surge la pregunta clave: ¿dónde comprar devoluciones de Amazon en España de forma segura, legal y rentable?
¿Qué son exactamente los lotes de devoluciones?
Los lotes de devoluciones de Amazon son agrupaciones de productos que han sido devueltos por los clientes. Su contenido puede ser muy variado: desde electrodomésticos, pequeños aparatos electrónicos y herramientas, hasta juguetes, ropa, artículos de hogar, belleza o informática. Hay lotes temáticos (solo herramientas, por ejemplo) y lotes mixtos.
Los productos que forman parte de los lotes no han sido revisados de forma individual por las empresas que los reciben. Eso significa que, aunque se sepa qué artículos contiene el lote, no se conoce su estado real, y puede haber desde unidades en perfecto estado hasta productos rotos, incompletos o que no funcionan. Por eso es fundamental comprar a proveedores que sean transparentes sobre el origen del lote y el tipo de mercancía que ofrecen, para evitar malentendidos y asumir con claridad el nivel de riesgo asociado.
¿Es legal comprar y revender devoluciones de Amazon?
Sí, completamente legal. En España, este tipo de comercio está regulado como cualquier otra actividad de compraventa. Además, es una actividad que fomenta la economía circular, dando una segunda vida a productos que de otro modo podrían acabar desechados. Si se hace bien, puede ser un modelo sostenible y muy rentable.
El mercado español: muchas ofertas, pero no todas iguales
En los últimos años, han surgido múltiples páginas y negocios dedicados a vender devoluciones de Amazon en España. Algunos operan profesionalmente, mientras que otros lo hacen desde plataformas de compraventa entre particulares como Wallapop o Milanuncios, sin garantías claras ni trazabilidad de los productos.
Entre las páginas más conocidas encontramos comprardevoluciones.com, subastalotes.com, lotesdevoluciones.com o incluso vendedores sueltos en marketplaces. Hagamos un análisis de la información que vemos de cada uno de ellos.
Comparativa de opciones del mercado
Proveedor | Transparencia en lotes | Factura legal | Registro en ROI | Envíos a la UE | Asesoramiento |
ComprarDevoluciones.com | ✅ Packing list detallado de cada lote. | ✅ Sí, emiten facturas legales. | ✅ Sí, registrados en el ROI. | ✅ Sí, realizan envíos a la UE. | ✅ Sí, ofrecen asesoramiento personalizado. |
Lotesdevoluciones.com | ✅ Packing list detallado de cada lote. | ✅ Sí, emiten facturas legales. | ❓ No especificado en su sitio web. | ❓ No especificado en su sitio web. | ✅ Sí, atención personalizada. |
SubastaLotes.com | ✅ Packing list detallado de cada lote. | ✅ Sí, emiten facturas legales. | ❓ No especificado en su sitio web. | ❌ Solo España y Portugal. | ❓ No especificado en su sitio web. |
Wallapop | ❌ Varía según el vendedor individual. | ❌ No garantizado; depende del vendedor. | ❌ No aplicable. | ❌ No aplicable. | ❌ No aplicable. |
Milanuncios | ❌ Varía según el vendedor individual. | ❌ No garantizado; depende del vendedor. | ❌ No aplicable. | ❌ No aplicable. | ❌ No aplicable. |
¿Qué opciones hay para comprar devoluciones de Amazon en España?
Actualmente, hay varias vías para acceder a lotes de devoluciones de Amazon en España, aunque no todas ofrecen las mismas garantías ni la misma calidad de servicio. Las diferencias principales entre proveedores suelen estar en cinco aspectos clave: el nivel de detalle sobre el contenido del lote, la posibilidad de obtener factura legal, la operativa con operadores intracomunitarios, los envíos fuera de España y el soporte ofrecido al cliente.
Algunas empresas como comprardevoluciones.com o lotesdevoluciones.com publican información detallada de los lotes que venden, incluyendo un packing list con el listado de productos incluidos. Esto permite al comprador saber exactamente qué productos recibirá, aunque —como es habitual en este tipo de mercancía— no se conozca el estado exacto de cada unidad.
En cuanto a temas legales, varios proveedores emiten factura, lo cual es fundamental si estás comprando como autónomo o empresa. Sin embargo, no todos especifican si están registrados en el ROI, un detalle relevante si planeas comprar desde fuera de España como operador intracomunitario. En el caso de comprardevoluciones.com, ofrecen la opción de recargo equivalente si se contacta al soporte.
Respecto al envío, algunos operadores trabajan únicamente en territorio nacional, mientras que otros también realizan envíos a países de la Unión Europea, lo que puede ser interesante para compradores de Portugal o zonas fronterizas.
Por último, el nivel de atención y acompañamiento también varía mucho. Hay proveedores que simplemente venden el lote sin más interacción, mientras que otros ofrecen asesoramiento o incluso guías para quienes se inician en este tipo de compras.
En el otro extremo están las plataformas como Wallapop o Milanuncios, donde también pueden encontrarse lotes o productos devueltos, pero sin ningún tipo de garantía ni control. En estos casos, todo depende del vendedor individual: algunos son profesionales, pero muchos no ofrecen factura, ni información clara del contenido, ni mucho menos asesoramiento o envío fuera de su localidad. Estas plataformas pueden ser adecuadas para productos individuales tomando precauciones, pero no son tan convenientes para comprar lotes.
¿Quién puede beneficiarse de estos lotes?
Comprar devoluciones de Amazon no es solo una moda o un recurso para ahorrar. Es una auténtica oportunidad para diferentes tipos de personas y negocios, que encuentran en estos lotes una vía para obtener productos a buen precio o generar ingresos adicionales.
1. Particulares curiosos y cazadores de gangas
Muchas personas compran lotes pequeños o cajas sorpresa por el simple placer de descubrir qué hay dentro. Esta opción suele ser ideal para quienes buscan artículos para uso personal, regalos a buen precio o incluso para quienes disfrutan de un enfoque más sostenible en sus compras.
Además, hay quien reutiliza productos o componentes: por ejemplo, pequeños electrodomésticos que no funcionan al 100 % pero que pueden repararse fácilmente o usarse para piezas. Es una forma económica, entretenida y responsable de consumir.
2. Emprendedores digitales y vendedores online
Este es uno de los perfiles más activos. Muchas personas compran lotes con el objetivo de revender los productos por separado en plataformas como:
- Wallapop: ideal para venta local de artículos grandes o voluminosos.
- Milanuncios: muy útil para categorías como herramientas, electrónica o artículos de hogar.
- Vinted: para quienes se enfocan en moda y complementos.
- eBay: perfecto para llegar a un público más amplio, incluso internacional.
- Facebook Marketplace: una plataforma gratuita y con mucho tráfico.
Con una inversión baja, estos emprendedores consiguen márgenes interesantes y la posibilidad de crecer rápidamente. Algunos de nuestros clientes han pasado de vender unos pocos artículos al mes a montar su propio pequeño ecommerce con Shopify o WooCommerce.
3. Comercios físicos: tiendas de segunda mano, outlets y mercadillos
Los lotes también son una solución perfecta para negocios locales que necesitan renovar su stock con frecuencia sin depender de grandes distribuidores:
- Tiendas de segunda mano: donde se mezclan artículos nuevos o semi-nuevos con productos de ocasión.
- Outlets urbanos: pequeños comercios que venden a precios reducidos y encuentran en las devoluciones un canal fiable de abastecimiento.
- Vendedores en mercadillos: que valoran el volumen, el precio por unidad y la variedad de artículos. En estos entornos, los productos de devoluciones se venden muy bien si están bien seleccionados.
Este perfil suele apostar por palets más grandes o lotes temáticos, como por ejemplo solo herramientas, electrodomésticos pequeños o artículos de hogar, ya que pueden colocarlos directamente en el punto de venta sin necesidad de almacenamiento intermedio.
4. Pequeñas empresas o autónomos que quieren diversificar su oferta
Además de los revendedores puros, también hay muchos comercios que usan estos lotes para complementar su catálogo habitual. Por ejemplo:
- Una tienda de informática que quiere probar con productos de hogar.
- Un negocio de decoración que incluye pequeños electrodomésticos.
- Autónomos que combinan venta online con comercio físico y eventos.
Comprar devoluciones les permite testear categorías nuevas sin asumir riesgos ni comprar a precios mayoristas estándar.
5. ONG, asociaciones y proyectos sociales
También colaboramos con entidades solidarias que encuentran en los lotes una forma de:
- Equipar centros o viviendas tuteladas.
- Conseguir recursos para donar a familias vulnerables.
- Organizar mercadillos solidarios y recaudar fondos.
Este tipo de uso ayuda a reducir el desperdicio y al mismo tiempo cumple una función social.
6. Técnicos y aficionados que buscan piezas
Hay un perfil creciente de compradores que adquieren lotes sabiendo que algunos productos estarán rotos o incompletos. Lo que buscan no es el producto en sí, sino sus componentes o piezas de repuesto. Esto es habitual en categorías como informática, electrónica, electrodomésticos o herramientas. A menudo, pueden aprovechar motores, cables, pantallas, baterías u otras partes que siguen siendo funcionales y tienen valor en el mercado.
Riesgos de comprar devoluciones
Comprar lotes de devoluciones de Amazon puede ser una excelente forma de ahorrar o generar ingresos, pero también conlleva ciertos riesgos que conviene conocer antes de hacer una inversión. Estos productos provienen de devoluciones de clientes y no siempre llegan en perfecto estado. A continuación, te explicamos los principales riesgos que debes tener en cuenta:
- Productos rotos o defectuosos: es posible que algunos artículos no funcionen correctamente o directamente estén averiados. Esto puede suceder tanto en productos electrónicos como en electrodomésticos o herramientas. En muchos casos, requieren reparación o resultan inservibles.
- Faltan piezas o accesorios: algunos artículos llegan incompletos, sin cargador, sin mando, sin tapas o con partes esenciales ausentes. Esto es muy habitual en productos tecnológicos y juguetes, y puede dificultar su uso o reventa.
- Productos erróneos o no relacionados con el lote: en ocasiones, los lotes incluyen artículos que no corresponden con la categoría indicada o que no se mencionaban en la descripción. Esto puede deberse a errores de clasificación o mezclas en el embalaje.
- Sin caja original o con embalaje deteriorado: muchos productos vienen sin su caja original, con embalajes dañados o sin documentación. Aunque estén en buen estado, esto puede restar valor si piensas revenderlos o regalarlos.
- Estado general variable: dentro de un mismo lote puedes encontrar productos nuevos, seminuevos, con señales de uso o incluso sin utilidad práctica. Es importante tener claro que no todo lo que compres será vendible o funcional.
Aquí reside la clave de su precio. Y es que estos lotes pueden llegar a comprarse por un 80% menos del valor original de los productos que contiene, sabiendo que algunos de estos productos pueden no funcionar.
Conclusión: si quieres saber dónde comprar devoluciones de Amazon en España…
El mercado de las devoluciones de Amazon en España ha crecido de forma notable en los últimos años, y hoy existen distintas formas de acceder a este tipo de productos. Desde plataformas generalistas sin apenas garantías, hasta empresas especializadas con estructuras profesionales, cada opción tiene sus ventajas y limitaciones.
Para quienes buscan empezar con cierta seguridad, especialmente si es su primera compra o si necesitan respaldo legal y asesoramiento, merece la pena explorar las propuestas de los proveedores que trabajan con mayor transparencia, emiten factura y ofrecen información clara sobre el contenido de sus lotes.
Elegir bien al proveedor no solo reduce riesgos, sino que puede marcar la diferencia entre una buena inversión y una experiencia frustrante.