miércoles, 21 mayo 2025

La nueva señal de tráfico de la DGT que entra en vigor este verano y por la que ya están multando a cientos de conductores despistados

Las carreteras españolas son un escenario en constante evolución, un tablero donde las reglas cambian, a veces, con una velocidad que pilla desprevenido al conductor más experimentado. No hace mucho que la Jefatura Central de Tráfico, esa entidad conocida simplemente como DGT y de la que todos tenemos una opinión formada, decidió introducir una nueva señalización vial que, por su naturaleza específica, está generando más de un dolor de cabeza y, lo que es peor, unas cuantas multas inesperadas para quienes no andan con los ojos bien abiertos. Estamos hablando de un distintivo que, aunque parece sencillo a primera vista, encierra una complejidad que radica en su carácter temporal y en los escenarios donde decide aparecer, menudo lío.

Publicidad

Este nuevo aviso, discreto pero crucial, se refiere a las restricciones de acceso que pueden imponerse en determinadas zonas, muchas de ellas asociadas a lo que ya conocemos como Zonas de Bajas Emisiones, pero con el matiz de la provisionalidad. Su implantación, especialmente ahora que llegan los meses de más movimiento en las carreteras con el verano a la vuelta de la esquina y los desplazamientos vacacionales o de fin de semana, no está pasando desapercibida para el bolsillo de cientos de automovilistas. La sorpresa llega al encontrarse con una sanción por haber accedido a un área que, minutos antes o días atrás, estaba permitida, un claro ejemplo de cómo la falta de información o un simple despiste al volante puede salir realmente caro. Es vital entender de qué va esta señal y por qué está causando tanto revuelo antes de convertirse en una víctima más de su aparente inocuidad.

1
LA ENIGMÁTICA SEÑAL QUE ESTÁ DESCONCERTANDO A TODOS

YouTube video

Esta señal de tráfico que ha entrado en escena no es un invento radicalmente nuevo en cuanto a simbología, sino una adaptación o aplicación específica de conceptos ya existentes, enfocada en la regulación de accesos por motivos ambientales o de gestión del tráfico en momentos puntuales. Su diseño busca ser lo más claro posible dentro de las limitaciones del lenguaje vial, indicando que el acceso está restringido, pero la clave está en el contexto en el que aparece, generalmente ligada a eventos temporales, episodios de alta contaminación o necesidades puntuales de regulación en zonas urbanas o de alta afluencia. No es una señal de prohibición permanente, y precisamente ese carácter transitorio es lo que la hace tan particular y, al mismo tiempo, tan problemática para el conductor habitual que se mueve por rutina.

La necesidad de este tipo de señalización temporal surge de la creciente implementación de políticas ambientales y de movilidad en ciudades y municipios, así como de la gestión de eventos especiales o situaciones de emergencia, unos escenarios donde las restricciones de circulación no pueden ser fijas sino que deben adaptarse a las circunstancias puntuales del momento. La DGT, en su papel de organismo regulador, busca con ella ofrecer un marco legal y visual para comunicar estas limitaciones de forma oficial, permitiendo a las autoridades locales aplicar restricciones de acceso a vehículos contaminantes, o simplemente a determinados tipos de vehículos, durante periodos específicos del día o ante alertas por calidad del aire, por ejemplo. Es una herramienta de gestión flexible, pero que exige una atención extra por parte de los conductores.

Atrás
Publicidad
Publicidad