miércoles, 21 mayo 2025

La última gran reyerta contradice a la Delegación del Gobierno de Madrid en Parla

El viernes pasado la Delegación del Gobierno de España en Madrid saco pecho de los datos sobre inseguridad y criminalidad en la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre del año. En su índice, remarcó que en la Región se cometían cerca de 40 delitos menos al día, un dato que según manifestó el sindicato de policial mayoritario, Jupol, estaba «falseado» y «maquillado», puesto que equiparaba todos los delitos, tanto los leves como las agresiones sexuales como otros graves de carácter penal.

Publicidad

Uno datos que, a pesar de la Delegación, vuelven a situar a los municipios del sur de la Comunidad de Madrid como los de mayor tasa de criminalidad. Algo que viene siendo habitual en estos últimos años y coloca a varias localidades de la zona como las más degradadas e inseguras de la Región, llevándose año tras año este negativo primer puesto la ciudad de Parla.

Uno de las humildes de la Comunidad de Madrid, el municipio de Parla sigue mostrando unos índices delictivos preocupantes. De especial forma dentro de algunas de las tipologías de delitos más graves. Aunque, según quiso mostrar la Delegación del Gobierno, la ciudad empieza a salir del pozo de la delincuencia desde la aplicación del ‘Plan Parla’.

Gracias a unos datos que muestran bajadas en algunos tipos de delitos por encima de un 30%. Aunque se trata de una cifra poco real, pues sigue habiendo alza en los robos con intimidación, violaciones o riñas tumultuarias, justo lo que desde Jupol se denuncia. Menos delitos leves, más delitos graves.

La exdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, preside la Junta Local de Seguridad de Parla junto al alcalde de la ciudad, Ramón Jurado (Fuente: Agencias)
La exdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, preside la Junta Local de Seguridad de Parla junto al alcalde de la ciudad, Ramón Jurado (Fuente: Agencias)

EL HASTA AHORA FALLIDO PLAN PARLA

Con esta situación tan grave, desde la Delegación del Gobierno se fue rápidamente en apoyo de la alcaldía socialista del municipio, que ostenta Ramón Jurado desde 2019. Y así desde septiembre de 2024, se puso en marcha el ‘Plan Parla’, un dispositivo de seguridad para atajar la escalada de delitos en el municipio. Y es que en el primer semestre del pasado año, los índices delictivos del Ministerio del Interior apuntaban a un crecimiento desmedido de un 23%

Datos preocupantes que hicieron saltar las alarmas a las autoridades, por unos hechos que se acrecentaban año tras año sin que nadie pusiese remedio a la situación, según denuncian fuentes policiales y vecinales del citado municipio.

Ante estas circunstancias desde las autoridades municipales y el entorno del delegado del Gobierno, Francisco Martín, quisieron remarcar que en este primer trimestre del actual año los datos de criminalidad han bajado cerca de un 7,5%. Pero claro está, analizando esas estadísticas salen a relucir las carencias de siempre.

Publicidad

En este sentido, los robos son la tipología que más ha caído. Concretamente en domicilios han caído un 36% y en establecimientos un 14%. También los hurtos descendieron un 13%, y las sustracciones de vehículos un 9,5%. Mientras, el municipio solo se ha registrado un homicidio doloso en este periodo (caen a la mitad) y ningún secuestro, algo que puede aumentar durante el resto del año. 

En cuanto a la cibercriminalidad, uno de los delitos más al alza dentro de la Región, las estafas informáticas en el municipio se han reducido un 16%. Datos buenos, pero no relevantes en relación a otros delitos bastante preocupantes.

Esos son principalmente la son las agresiones sexuales con penetración. Por desgracia, las violaciones han crecido en Parla un 250%, pasando de 2 a 7 durante el primer trimestre de 2025. Otros delitos que preocupan en su aumento son los robos con violencia e intimidación  que crecen un 3%, así como los delitos vinculados a lesiones y riñas tumultuarias, que crecen un 33% y marcan parte del fracaso, hasta el momento, del Plan Parla.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, atiende a los medios (Fuente: Agencias)
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, atiende a los medios (Fuente: Agencias)

ÚLTIMA BATALLA CAMPAL

En referencia a este fracaso, un hecho de este último fin de semana viene a confirmar este hasta ahora fracaso del citado Plan creado por la Delegación del Gobierno. Y es que el pasado domingo, un total de 16 jóvenes, siete de ellos menores de edad, fueron detenidos la en la localidad, tras protagonizar una pelea multitudinaria con bates y armas blancas.

Entre los arrestados se encuentra un menor de tan solo 14 años, mientras que por su parte el mayor tiene 21. Los implicados son de nacionalidad española, sudamericana y magrebí, algunos de ellos con antecedentes y vecinos de otros municipios de la zona sur de la región, según confirmó la Policía Nacional. 

Según los primeros datos recabados por las fuerzas policiales, hubo un enfrentamiento previo entre dos bandas, los Trinitarios y El 18, que desencadenó el segundo enfrentamiento bastante fiero entre ambos grupos. Siendo los vecinos de la zona los que alertaron a las autoridades.

Unos hechos cada vez más frecuentes estos últimos años en Parla y en las localidades aledañas, que poco a poco manchan tristemente la convivencia de la zona sur de la Comunidad de Madrid e incluso de la capital, que se ven afectados por este tipo de violencia que las autoridades son incapaces de frenar. Mostrando que hasta el momento que en este caso concreto el Plan Parla no acaba de serenar los ánimos entre los vecinos de la ciudad.

EuropaPress 4247952 agente guardia civil cachea joven control prevenir violencia bandas Moncloa
Un agente de la Guardia Civil cachea a un joven en un control para prevenir la violencia entre bandas juveniles (Fuente: Agencias)
Publicidad
Publicidad