El lío por los casi 500 sin techo que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, lejos de relajarse parece que se enreda cada vez más. Con un enfrentamiento marcado y con claros tintes políticos entre las instituciones madrileñas y las centrales como eje fundamental de está problemática.
Una situación que tiene como principales afectados a los usuarios de uno de los principales aeropuertos a nivel mundial y por supuesto a los trabajadores del mismo, que ven afectadas sus condiciones laborales e incluso en algunos momentos su salud ha podido verse afectada debido a agresiones o enfermedades, algunos lugares donde se hacinan estas personas se fumigaron para evitar plagas y daños a la salud.
Todo esto, debido al enfrentamiento entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid contra el Gobierno central y AENA, que es la encargada de gestionar el recinto. Un conflicto por el que ambas partes se lanzan a estas personas en riesgo de exclusión grave y por las que nadie actúa para solucionar el problema.
Unos acusan sobre que la responsabilidad del Gobierno es gubernamental, otros sobre la tutela de las personas debería ser de las instituciones madrileñas y por el momento el problema no acaba de solucionarse de manera definitiva. Con los sin techo mudándose de un lado para otro para evitar las escasas medidas restrictivas hasta el momento.

AENA CIERRA EL AEROPUERTO POR LA NOCHE
Y decimos hasta el momento porque desde hace dos días el aeropuerto madrileño es cerrado por orden de AENA desde las 9 de la noche hasta las 5 de la mañana. Una medida que restringe el acceso, permitiendo exclusivamente el paso a usuarios y a algún acompañante de los mismos. Una norma con carácter disuasorio que de momento espera poder frenar la polémica y la situación de hacinamiento e incomodidad para los viajeros que la situación estaba deparando.
Una medida que según fuentes cercanas ha sido tomada a regañadientes y de forma temporal debido a la premura de la situación y con cierto enfado hacia el consistorio madrileño, que de momento, según AENA, ha «pasado» de estas personas en una situación habitacional complicada, sin darles una solución y creando el bulo informativo de que estos sin techo, en gran parte, eran solicitantes de asilo político. Algo que varias entidades sociales han desmentido, tras haber realizado un censo aproximado de los mismos.
Según esta medida, solo podrán pasar las personas con billete y sus acompañantes, además de los trabajadores de la zona. En un principio está medida solo fue apoyada por portavoz municipal de Vox, Javier Ortega Smith, se mostró públicamente su apoyo a la medida propuesta, con el rechazo de las demás fuerzas políticas municipales. Ortega Smith alegó que la situación actual era “inaceptable por la imagen, por la falta de seguridad y por la higiene” registrada en las instalaciones aeroportuarias. Hoy todos aceptan esta primera medida de AENA, como mal menor pero aceptada.
Por otro lado, el sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (Asae) remarcan que el acceso al aeropuerto de personas sin hogar “se seguirá produciendo” pese a las limitaciones anunciadas por AENA. Este mismo sindicato remarca que no hay suficiente seguridad para cerrar todas las puertas. Además, esta misma entidad sindical explica que esta no es un medida que solucione el tema y que debería ser tratado el tema desde una perspectiva social.

ACUSACIONES DE ALMEIDA HACIA AENA
Por otro lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recriminó al presidente de AENA, Maurici Lucena, que pasadas 24 horas desde la carta que le remitió siguiese sin dirigirse al Ayuntamiento para agendar la reunión en la que abordar la situación de las personas que pernoctan en el Aeropuerto de Barajas.
El alcalde afirmaba que se reuniría «lo antes posible» con Lucena pero le exigía que lo haga «con los deberes hechos», esto es, «que venga a esta reunión con el censo de esas 400 personas» que pernoctan en el aeropuerto porque si no «lo único que busca es una foto».
«Recibimos una carta del presidente de AENA en la que se nos decía que ayer mismo se pondría en contacto con nosotros para cerrar una reunión. Nosotros pacientemente dejamos pasar el día de ayer por razones de cortesía para que se pusieran en contacto. No se ha puesto en contacto», afeó desde los pasillos del Palacio de Cibeles.
«Aquel que ayer envió una carta que decía que se iba a poner en contacto ayer mismo para cerrar esa reunión. Y hoy, 10.40 de la mañana, es decir, más de 24 horas después de haberla recibido, todavía el presidente de AENA no se ha dirigido a este Ayuntamiento para poder cerrar esa reunión», aseveró Almeida, remarcado que esta desidia deja intuir las escasas ganas del gestor aeroportuario de solucionar el tema, queriendo dejar el tema en manos de las instituciones madrileñas eludiendo así responsabilidades propias.
Para Almeida esto es «una buena muestra de la mala fe con la que está actuando Aena». A Lucena le ha enviado un mensaje. «Vuelvo a reiterarle que nos reunimos y nos sentamos cuando quieras pero para hablar de verdad, para hablar de resolver un problema, no para una foto», ha exigido.
