jueves, 22 mayo 2025

Defensa vuelve a meter en líos a Sánchez con sus socios por los contratos con Israel

Ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió a recibir otro meneo por fuego amigo, otra vez fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, con la que no guarda una gran relación personal a tenor de los whatshapp publicados por el diario El mundo estos últimos días. El tema tocado por la ministra no es otro que los contratos que su cartera mantiene con empresas de Israel.

Publicidad

Robles, sin pelos en la lengua, volvió a ver inviable que el embargo de armas español hacia el país hebreo afecte a los programas ya firmados entre ambos estados y sus empresas. Algo que a los socios del Gobierno no les queda muy claro, que piden el absoluto corte de relaciones en este tema con los israelíes. Desde hace semanas el presidente del Gobierno, que hizo varios a escondidas va dando explicaciones y piruetas para salvar su apoyo parlamentario en la Cámara baja.

Unos problemas que surgieron tras conocerse la compra de munición fabricada en Israel por parte del Ministerio de Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, y que supuso una crisis entre el PSOE y sus aliados dentro del Gobierno y en el Congreso. Con Yolanda Díaz y Sumar como máximos exponentes de este desencanto.

Desde entonces, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha estado rompiendo contratos de este sector con el país hebreo. Algo que complica los diferentes proyectos para el rearme español que desde el propio Gobierno se ha diseñado para afrontar la nueva estrategia de Defensa europea.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | Fuente: Agencias
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | Fuente: Agencias

COMENTARIOS DE ROBLES

En referencia a esto, Robles explicó en los pasillos del Congreso de los Diputados que aunque desconoce «en qué términos exactos está la proposición de ley que recibió el visto bueno ayer”, no se deberían ver afectados los programas pendientes en los que está relacionado este país porque “son fundamentalmente licencias”, por lo que no se trata de compras directas de armas. 

«Una cosa son licencias de determinada tecnología y otra cosa es armamento, y España no compra armas a Israel», insistió. La responsable de Defensa remarcó con énfasis que también ha hablado con las industrias españolas para explicarles como esta la situación de este proceso y como se ha tomado la decisión.

«habría que ver en cada momento si son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares»

Por otro lado, la ministra dejó serias dudas de como se resolverá el asunto con determinados temas. Explicando que «habría que ver en cada momento si son absolutamente imprescindibles para la seguridad de nuestros militares». Hay que recordar que el sector de Defensa está muy globalizado y para crear un proyecto intervienen varias empresas.

Publicidad
Presentación SILAM Escribano M&E - Expal_Feindef (Fuente. Agencias)
Presentación SILAM Escribano M&E – Expal_Feindef (Fuente. Agencias)

LANZAMISILES SILAM

Con este panorama dentro de Defensa comienzan a preocuparse por el desarrollo del sistema lanzacohetes SILAM (Sistema Lanzacohetes Alta Movilidad). Pieza clave para la recuperación artillera del Ejército de Tierra, como venimos informando las últimas semanas, que es una de las prioridades más importantes del Ministerio de Defensa, para afrontar los nuevos retos de Defensa tras la importancia demostrada por este tipo de armas en la Guerra de Ucrania y para mantener la fuerza disuasoria en nuestra frontera sur, mirando hacia Marruecos.

Aunque diversas fuentes de Defensa aseguran que al tratarse de un programa anterior al inicio del conflicto no se cree que pueda haber ningún tipo de problema grande. Situación similar para el misil Spike, un programa que lidera Pap Tecnos filial de Rafael en España, fundamental en la defensa contracarro española, que está en servicio en el Ejército de Tierra.

SILAM es sistema de lanzacohetes fabricado con el objetivos de sustituir a antiguo sistema Teruel, que fue retirado en 2010, bajo una circunstancias geopolíticas diferentes a las actuales y con una dependencia de Estados Unidos notable dentro de la táctica de Defensa europea.

Con estos datos queda claro que para la titular de Defensa española recuperar los lanzamisiles y la capacidad de fuego artillero es vital y se ha convertido en una obsesión importante para su ministerio y las cúpulas militares, que ven está carencia como una gran falla dentro de nuestro ejército.

El caso es que Robles vuelve ha poner en un aprieto a su jefe, obligando a Sánchez a utilizar otro truco para aguantar otro rato más en Moncloa y con sus socios, especialmente Podemos, cada vez más dispuesto a complicar y fiscalizar su legislatura ante la pasividad de Sumar.

Publicidad
Publicidad