jueves, 22 mayo 2025

Esta es la estafa de WhatsApp que pone en peligro los grupos familiares: aprende cómo detectarla y proteger a tu familia

Las redes sociales y aplicaciones de mensajería se han convertido en herramientas indispensables para mantenernos conectados con nuestros seres queridos. WhatsApp, en particular, ha transformado la manera en que los grupos familiares comparten información, fotos y momentos especiales, convirtiéndose en un espacio digital íntimo donde la confianza es fundamental. Sin embargo, esta misma confianza está siendo aprovechada por ciberdelincuentes que han desarrollado métodos sofisticados para infiltrarse en estos entornos familiares y perpetrar estafas que pueden tener consecuencias devastadoras.

Publicidad

La Policía Nacional española ha emitido recientemente una serie de alertas sobre un preocupante aumento de casos de suplantación de identidad y phishing en grupos familiares de WhatsApp. Estos ataques no solo comprometen la seguridad financiera de las víctimas, sino que también generan un impacto emocional significativo al explotar los lazos afectivos y la confianza entre familiares. Las autoridades han detectado que estas estafas siguen patrones específicos que, de conocerse, podrían ayudar a miles de usuarios a protegerse y evitar caer en estas trampas cada vez más elaboradas.

3
EL IMPACTO ECONÓMICO Y EMOCIONAL DE CAER EN LA TRAMPA

Fuente: Freepik

Las consecuencias de estas estafas van mucho más allá de las pérdidas económicas directas, que según datos de la Policía Nacional pueden oscilar entre cientos y miles de euros por víctima. El verdadero impacto se manifiesta en el plano emocional y en la dinámica familiar posterior. Las víctimas experimentan sentimientos de culpa, vergüenza y desconfianza que pueden extenderse a todas sus interacciones digitales, deteriorando la comunicación familiar y generando tensiones que, en algunos casos, tardan años en resolverse completamente.

Publicidad

Los expertos en ciberseguridad señalan que el daño psicológico puede ser particularmente severo cuando la estafa ha involucrado la manipulación de sentimientos de preocupación por un ser querido. Se han documentado casos en los que familias enteras han desarrollado ansiedad asociada al uso de WhatsApp y otras plataformas digitales, limitando así un canal de comunicación que debería servir para fortalecer lazos familiares, no para debilitarlos. Esta dimensión psicológica de las estafas digitales está recibiendo cada vez más atención por parte de profesionales de la salud mental, quienes recomiendan abordar el tema abiertamente dentro del entorno familiar para procesar la experiencia de manera colectiva.

Publicidad
Publicidad