Las redes sociales y aplicaciones de mensajería se han convertido en herramientas indispensables para mantenernos conectados con nuestros seres queridos. WhatsApp, en particular, ha transformado la manera en que los grupos familiares comparten información, fotos y momentos especiales, convirtiéndose en un espacio digital íntimo donde la confianza es fundamental. Sin embargo, esta misma confianza está siendo aprovechada por ciberdelincuentes que han desarrollado métodos sofisticados para infiltrarse en estos entornos familiares y perpetrar estafas que pueden tener consecuencias devastadoras.
La Policía Nacional española ha emitido recientemente una serie de alertas sobre un preocupante aumento de casos de suplantación de identidad y phishing en grupos familiares de WhatsApp. Estos ataques no solo comprometen la seguridad financiera de las víctimas, sino que también generan un impacto emocional significativo al explotar los lazos afectivos y la confianza entre familiares. Las autoridades han detectado que estas estafas siguen patrones específicos que, de conocerse, podrían ayudar a miles de usuarios a protegerse y evitar caer en estas trampas cada vez más elaboradas.
5CÓMO ACTUAR SI HAS SIDO VÍCTIMA DE ESTA ESTAFA EN WHATSAPP

Ante la sospecha o confirmación de haber sido víctima de una estafa en WhatsApp, es fundamental actuar con rapidez siguiendo un protocolo claro. El primer paso consiste en cortar inmediatamente toda comunicación con el perfil sospechoso y alertar a todos los miembros del grupo familiar sobre la situación. Si se han realizado transferencias bancarias, se debe contactar inmediatamente con la entidad financiera para intentar bloquear la operación, aunque las posibilidades de recuperar el dinero disminuyen considerablemente pasadas las primeras horas.
La denuncia formal ante la Policía Nacional constituye un paso esencial, preferiblemente a través de la Unidad de Investigación Tecnológica o en comisarías que cuenten con departamentos especializados en ciberdelincuencia. Para presentar la denuncia, es recomendable recopilar toda la evidencia disponible, incluyendo capturas de pantalla de las conversaciones, datos de las transferencias realizadas y cualquier información sobre el perfil falso de WhatsApp que pueda ayudar en la investigación. Aunque no siempre es posible identificar a los responsables debido al uso de técnicas de anonimización, las denuncias contribuyen a la elaboración de patrones de actuación que mejoran la capacidad de las autoridades para prevenir futuros casos y alertar a la población sobre nuevas variantes de estas estafas.