jueves, 22 mayo 2025

La estrategia psicológica de los supermercados que impulsa tus compras sin que lo percibas

Es muy normal que vayas a cualquiera de los supermercados por algo concreto y termines con una bolsa llena de productos que después no sabes qué hacer con ellos. Te excedes del presupuesto y te dices a ti mismo que no importa, porque en ese momento tu cerebro te libera de toda culpa porque acabas de adquirir una completa ganga. ¿Te suena? Pues déjame decirte que estas situaciones no se dan al azar o porque seas un comprador compulsivo.

Publicidad

Resulta que existe una estrategia de los supermercados que te impulsa a comprar de más sin que lo percibas. Y es que todo está planificado minuciosamente, la iluminación, la música de fondo y los precios de rebaja en carteles llamativos, hacen el escenario perfecto para hacer compras fuera del presupuesto. A pesar de que podría ser una práctica difícil de reconocer, hoy te mostraré cómo no caer en esta trampa que puede vaciarte los bolsillos en un abrir y cerrar de ojos sin que te des cuenta.

NO SIEMPRE PAGAS EL PRECIO QUE VES EN LA ETIQUETA

No siempre pagas el precio que marca el producto
Fuente: Pexels

Uno de los factores que más perjudican el bolsillo y es el más común, es la diferencia de precios que puedes ver entre las estanterías y el recibo final que te entregan en caja. Y no es una sorpresa que la falta de actualización de precios reales sea la técnica más usada por los supermercados. No se trata de un error, es la estrategia psicológica que te han aplicado y ni cuenta te diste en medio de la euforia porque compraste un «producto en rebaja».

Este problema no solo es un tema de dinero extra que se te puede escapar del presupuesto, sino que genera desconfianza entre los consumidores que deben redondear los precios y sacar lápiz y papel para acercarse más o menos a la cantidad estimada a pagar por caja. Este tipo de práctica ya ha salido a la luz, gracias a varios usuarios que sospecharon en su momento y no dudaron en desenmascarar a los supermercados tramposos.

ASÍ ES COMO LOS SUPERMERCADOS TE HACEN LLENAR EL CARRITO

Así es cómo los supermercados te hacen llenar el carrito
Fuente: Pexels

La estrategia psicológica que aplican los supermercados en el país va más allá del tema del precio, pues hay muchos factores que fueron diseñados para que compres de más sin que lo percibas. Un ejemplo de ello es la ubicación de productos más económicos y rentables, podrás encontrarlos a la altura de tus ojos o al final del pasillo, justamente donde el consumidor es más vulnerable a comprar por impulso. Además, también se encargan de distribuir los alimentos de primera necesidad como la leche o el pan lo más lejos posible de la entrada.

De esta forma te ves en la obligación de hacer un recorrido por las zonas más tentadoras como aquellos productos considerados «capricho». Del mismo modo, si a todo esto le sumas las ofertas de adquisición de productos por cantidad tal como aquellos que te impulsan a comprar 3 por el precio de uno, hacen que termines gastando más de lo planeado. A pesar de que no existen leyes en España que le den un tirón de orejas a los supermercados en cuanto a estas prácticas que cada vez más vacían los bolsillos, puedes salir ileso de esta trampa con dos consideraciones clave.

En primer lugar, haz una lista de los productos que necesitas, de esta manera llevarás un control más detallado de lo que piensas adquirir. Puedes salir del ambiente engañoso de los supermercados escuchando tu música preferida mientras recorres los pasillos. Y por último enfócate, pregúntate en cada tentación, si de verdad vas a necesitar esa compra o si, por el contrario, es una promoción real. De resto, te recomiendo aplicar esta sencilla fórmula: Multiplica el 21% (0,21) por el precio neto total; de esta forma podrás calcular el IVA aproximado fácilmente desde la calculadora de tu móvil.

Publicidad
Publicidad
Publicidad