La relación entre el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se había enfriado en este último año. Los motivos estaban claros, desde el presidente blanco y su entorno se esgrimía el argumento que el alcalde del Partido Popular «no había hecho lo suficiente» para poder habilitar los conciertos musicales del Estadio Santiago Bernabéu. Además de la escasa supuesta ayuda que el consistorio blindó a los madridistas por el caso de los parkings cercanos al coliseo blanco, que supuestamente iba a controlar el propio club, pero que la Justicia de momento tiene parado.
Unos movimientos que hubieran reportado al Real Madrid y su presupuesto entre 200 y 300 millones anuales y que de momento parecen haber quedado en el limbo. Todo este dinero sería para sufragar la mega obra que el mandamás madridista ha realizado en el Bernabéu. Presupuestada en un inicio en torno a los 500 millones de euros y que hasta el momento ha costado a las arcas de los de Concha Espina algo más de 1.800 millones de euros, según fuentes cercanas al Club. Unos números que esas mismas fuentes señalan pueden sobrepasar los 2.000 millones de euros, con el objetivo de arreglar la insonorización del Estadio, algo que también parece difícil que se logre en breve debido a la complejidad del arreglo.
Una obra, que según destapan algunos de los partícipes en la misma, puede resultar insuficiente para los próximos años, debido a la edad útil del hormigón utilizado cuando se construyó el campo allá a finales de los años cuarenta del siglo pasado. De momento, en referencia a este tema desde la Casa Blanca se guarda silencio.

TRATO DE FAVOR AL ATLÉTICO DE MADRID
Pero donde no se ha guardado es en referencia al supuesto trato de favor que su rival capitalino, el Atlético de Madrid, ha tenido para la proyección de la Ciudad del Deporte por parte de Almeida. Fuentes del Real Madrid han infiltrado en medios de comunicación afines a su equipo que el sentimiento rojiblanco de Almeida influye en esas ayudas y en el poco interés en solucionar el problema de los eventos musicales en el feudo blanco. La gran mayoría de los mismos han recabado en el Estadio Metropolitano, propiedad del Atlético de Madrid, dejando cerca de 30 millones de euros extras en las arcas colchoneras.
En este sentido, desde la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu siguen insistiendo que el presidente del Real Madrid ha pretendido saltarse las leyes con ayuda del alcalde de Madrid y la supuesta influencia que Pérez ejerce sobre el PP madrileño. En tono de sorna miembros de esa plataforma comentan en la red social X que «la Masía salva al Barça en las épocas malas, mientras que al Real Madrid lo salva el Ayuntamiento».
Una clara referencia a la recalificación que se realizó durante el primer mandato de Florentino Pérez hace 25 años, cuando era alcalde de la capital Alberto Ruiz-Gallardón. Sin aquella recalificación los apuros económicos del Real Madrid le hubiesen impedido mantener un equipo competitivo, según todos los expertos deportivos de la época.

RECALIFICACIÓN EN VALDEBEBAS
La habilidad de Florentino Pérez en los negocios y su influencia en las instituciones de la capital vuelven a ser claves para poder aire a la maltrecha economía blanca debido a las citadas obras del Bernabéu. Esta vez de la «chistera» se ha sacado la recalificación de unos terrenos dentro de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.
Allí, unos terrenos considerados zona verde, y por tanto no edificable, serán recalificados nuevamente para un proyecto de construcción en la zona. Un movimiento que supuestamente pueden generar fuertes ingresos en las arcas madridistas, que le permitan seguir compitiendo y afrontando la renovación de su plantilla. Algo que no podía realizar con los actuales números.
Para tal efecto, el consistorio liderado por Almeida deberá aprobar un cambio de uso de suelo, del actual dotacional deportivo al denominado como terciario, para uso de oficinas, lo que daría mucho más valor a esa parcela propiedad del club blanco. La recalificación se llevará a cabo en unos terrenos vacíos y allí poder construir el proyecto Madrid Innovation Center, que contará con unos 850.000 metros cuadrados para tal efecto.
Será un proceso lento, porque cambiar el estatus del suelo es un proceso complejo. Pero para esto un portavoz de la concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, encabezada por el concejal Borja Carabante (PP), confirmó al diario económico Cinco Días que el proyecto de Madrid Innovation Center necesitará de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) de 1997 para cambiar la calificación de esos terrenos, en ese sentido irán estos próximos movimientos.
Nada más conocerse la noticia algunas asociaciones vecinales de la zona ya han mostrado su «mosqueo» con el asunto e investigarán el procedimiento del mismo y los posibles daños ambientales que puedan ser cometidos. De momento el alcalde de la capital y Florentino Pérez parecen haber recobrado la «amistad».