viernes, 23 mayo 2025

Si esto desaparece primero en tu memoria, el alzhéimer podría estar llamando a tu puerta, y no sucede en la edad adulta

La pérdida de memoria suele asociarse a las últimas etapas de la vida, cuando los recuerdos se desvanecen como la niebla matinal. Sin embargo, los primeros signos del alzhéimer pueden manifestarse de formas sutiles que pasan desapercibidas durante años, creando una falsa sensación de seguridad en quienes todavía no han alcanzado la tercera edad, mientras la enfermedad avanza sigilosamente. Esta patología neurodegenerativa no discrimina tanto por edad como solemos pensar, y sus primeras señales pueden aparecer mucho antes de lo que la mayoría imagina.

Publicidad

El deterioro cognitivo asociado al alzhéimer comienza con síntomas casi imperceptibles que muchos atribuyen erróneamente al estrés o al cansancio cotidiano. Entre estos indicadores tempranos destaca la dificultad para encontrar palabras específicas durante una conversación, un fenómeno conocido como anomia que puede presentarse décadas antes del diagnóstico formal y que los expertos consideran una de las banderas rojas más significativas. Identificar estas señales prematuramente podría marcar la diferencia entre un abordaje terapéutico oportuno y un diagnóstico tardío cuando las opciones de tratamiento son más limitadas.

2
EL RELOJ BIOLÓGICO DEL ALZHÉIMER COMIENZA A TICTAR ANTES DE LO QUE PENSAMOS

Fuente: Freepik

La concepción tradicional del alzhéimer como una enfermedad exclusiva de ancianos ha quedado obsoleta frente a la evidencia científica actual. Los estudios con biomarcadores y técnicas de neuroimagen avanzadas han revelado que los cambios cerebrales asociados a esta patología pueden comenzar hasta dos décadas antes de que aparezcan los síntomas clásicos, durante un periodo denominado «fase preclínica» que transcurre silenciosamente mientras el cerebro intenta compensar el daño incipiente mediante mecanismos de neuroplasticidad. Este hallazgo ha revolucionado la comprensión de la enfermedad y ha abierto nuevas vías para la detección precoz.

La acumulación de proteínas beta-amiloide y tau fosforilada, características del alzhéimer, puede iniciarse en personas de 30 o 40 años sin manifestar síntomas evidentes. Investigaciones recientes han documentado casos de alzhéimer de inicio temprano en pacientes menores de 65 años, representando aproximadamente entre el 5% y el 10% del total de casos diagnosticados a nivel mundial y desmontando el mito de que esta enfermedad solo afecta a personas mayores. La predisposición genética, especialmente en portadores de variantes del gen APOE-ε4, puede acelerar este proceso y explicar por qué algunas personas desarrollan la enfermedad prematuramente mientras otras parecen resistentes incluso en edades avanzadas.

Publicidad
Publicidad