viernes, 23 mayo 2025

Caso DANA: la ex consejera aporta un vídeo que prueba las inundaciones antes del aviso de la CHJ

La ex consejera de Emergencias imputada en la causa de la DANA, Salomé Pradas, ha entregado en el juzgado que instruye la investigación sobre esta tragedia un vídeo grabado el 29 de octubre de 2024 por ciudadanos de Paiporta durante la crecida en el Barranco del Poyo que provocó más de 220 fallecidos. La defensa de la ex consejera trata de probar que cuando el aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) llegó en forma de mail el agua inundaba ya las localidades anexas al Barranco.

Publicidad

El escrito recoge que «con motivo de las declaraciones que se vienen prestando en la causa, esta Parte considera de especial relevancia para ayudar al esclarecimiento de los hechos investigados aportar los siguientes documentos: A) Vídeo publicado por el Ayuntamiento de Paiporta en su cuenta de Instagram el pasado 29 de octubre por la tarde. Se adjunta el correspondiente enlace».


La defensa de Salomé Pradas también adjunta el «código fuente de la publicación del referido video, en el que se puede comprobar que la hora que se indica es UTC 00, que en España corresponde a UTC +1, por tanto, la hora de la publicación son las 18:42 horas del día 29 de octubre». Y a efectos probatorios «se adjunta como Documento número 2 una fotografía que acredita la hora».

La conclusión para la defensa de la ex consejera, una de los dos únicos imputados en la causa hasta el momento, es que «cuando la CHJ remite el email de las 18:43 horas en el que se refleja un caudal del Poyo de 1686 m3/s con tendencia ascendente, dicho barranco ya se había desbordado, como se puede comprobar en el documento nº 1 aportado, resultando que el propio Ayuntamiento de Paiporta publicó en sus redes el desbordamiento del Barranco antes de que la propia CHJ «avisara» por email del crecimiento del caudal a la cuenta general del 112 de la Generalitat y del desbordamiento del Poyo (cuestión que nunca se comunicó de forma expresa al CECOPI)».

EL VÍDEO DE LA DANA

El ayuntamiento valenciano de Paiporta difundió ese vídeo a las 18.42 horas del 29 de octubre y justo un minuto después, a las 18.43 la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) enviaba su mail advirtiendo de este mismo hecho. El mensaje en el vídeo de Paiporta era claro: «Aviso urgente! Barranco desbordado. Puentes cortados. No salgan de sus casas por favor. Máxima precaución».

Para Pradas resulta «de gran importancia resaltar que el mensaje oficial del ayuntamiento de Paiporta como aviso a la población se produjo a una hora en que era imposible tomar especiales medidas de prevención como resulta de su contenido». Es decir, no fue posible advertir a la población de una tragedia si se tenía desconocimiento de la misma y cuando se tuvo fue por mail.

Los abogados de Pradas piden que el vídeo sea incorporado a la causa como prueba de su defensa en la causa sobre la DANA de Valencia que se sigue en el Juzgado de Catarroja.

Publicidad

Hay que recordar que durante la instrucción se dijo que la CHJ mandó dos mails aquel día, uno a las 16.13 horas donde se alertaba de una importante crecida del agua en el Barranco del Poyo, en concreto de 28,7 metros cúbicos por segundo con tendencia descendente. Sin embargo, el mail de las 18.43 horas advertía de una crecida de 1.686 metros cúbicos por segundo.

Sin embargo, la brutal crecida en el Barranco del Poyo no fue tratada durante la reunión del Comité de Emergencia (Cecopi) sobre la DANA, ya que como declaró la Delegada del Gobierno en sede judicial, Pilar Bernabé, y la propia Salomé Pradas, el principal problema que se abordó fue la posible rotura de la presa de Forata, que nunca se produjo y nadie de la CHJ en el Cecopi alertó del Barranco del Poyo. Bernabé incluso llegó a señalar que Miguel Polo, presidente de la CHJ, no le alertó sobre problemas en el Poyo.

La primera noticia directa de la gravedad de la DANA en Paiporta, convertida en la zona cero de la tragedia, fue comunicada a las 19.03 horas por la alcaldesa de la localidad en llamada telefónica a la delegada del Gobierno.

Publicidad
Publicidad