En declaración a los periodistas, Dolors Montserrat condenó la actitud del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del Gobierno central «por dar la espalda a Europa por no haberles dejado reunirse con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», concretamente por negarles un encuentro con el Jefe Superior de Policía y con el Coronel Jefe de la Guardia Civil.
La secretaria general del PPE mostró «su decepción» por el hecho de que el Ejecutivo Central «no ha permitido que esta misión de investigación del PPE haya podido reunirse hoy con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Tal y como explicó, «el objetivo no era otro que mantener un encuentro con la Guardia Civil y con la Policía Nacional» para conocer de primera mano «lo que necesitan de Europa para este paquete legislativo» relativo a la política migratoria y de asilo en el que se está trabajando.
Es decepcionante ver cómo el Ejecutivo de Pedro Sánchez da la espalda a Europa y no nos permite estar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están cada día en el terreno», recalcó
Tras este primer mensaje, la dirigente popular defendió que, a juicio del PPE, es necesario que la Frontex (Frontera Exterior de la UE), «con todos sus recursos y tecnología», opere también en la frontera sur europea «es decir en Ceuta y Melilla» y asegura que es el Gobierno central «el que así debe solicitarlo. Al hilo de lo expuesto, Dolors Montserrat señaló que «Melilla no necesita políticas chapuzas, sino un plan integral que mire a Europa».
Dolors Montserrat ha subrayado también «el problema que existe actualmente con los menores migrantes no acompañados». En este sentido, indicó que se cuenta con una sentencia del Tribunal Supremo «que dice bien claro que el Gobierno español es el que se tiene que hacerse cargo» de ellos. Sin embargo, aseveró, «este hace caso omiso y establece un reparto y una distribución de menores por todo el territorio nacional basado en criterios sectarios e ideológicos».
Por último, Dolors Montserrat finalizó su intervención a los medios mostrando su compromiso con los melillenses y asegurando que «el Partido Popular Europeo no les va a dejar solos ni en materia migratoria ni en cuestión de seguridad».
SINGULARIDAD CEUTA Y MELILLA
Por su parte, y también a preguntas de los periodistas, el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, el eurodiputado Javier Zarzalejos (PP), defendió que tanto Ceuta como Melilla «reúnen condiciones muy singulares que tienen que hacerles acreedoras de un tratamiento especial por parte de la Unión Europea».
Preguntado por si Melilla debe ser considerada como una región ultraperiférica, señaló que «tanto Melilla como Ceuta tienen que tener un tratamiento especial en el seno de la UE» y ha pedido «no dejarse enredar» en discusiones conceptuales. «Esta una de las líneas de trabajo de futuro que queremos desarrollar», apunta.
La delegación de eurodiputados populares que está este viernes visitando la ciudad ha tenido la oportunidad de reunirse a lo largo de la mañana, dentro de la jornada de trabajo prevista, con las asociaciones de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional. El objetivo, señaló, es conocer sus demandas y necesidades en materia de seguridad e inmigración.
Una delegación del Partido Popular Europeo (PPE), formada por seis eurodiputados encabezados por su vicepresidenta Dolors Montserrat, visitó este viernes Melilla «para evaluar la seguridad de la frontera con Marruecos y la situación migratoria».
En declaración a los periodistas, Dolors Montserrat condenó la actitud del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y del Gobierno central «por dar la espalda a Europa por no haberles dejado reunirse con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», concretamente por negarles un encuentro con el Jefe Superior de Policía y con el Coronel Jefe de la Guardia Civil.
La secretaria general del PPE mostró «su decepción» por el hecho de que el Ejecutivo Central «no ha permitido que esta misión de investigación del PPE haya podido reunirse hoy con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Tal y como explicó, «el objetivo no era otro que mantener un encuentro con la Guardia Civil y con la Policía Nacional» para conocer de primera mano «lo que necesitan de Europa para este paquete legislativo» relativo a la política migratoria y de asilo en el que se está trabajando.
«Es decepcionante ver cómo el Ejecutivo de Pedro Sánchez da la espalda a Europa y no nos permite estar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que están cada día en el terreno», recalcó
Tras este primer mensaje, la dirigente popular defendió que, a juicio del PPE, es necesario que la Frontex (Frontera Exterior de la UE), «con todos sus recursos y tecnología«, opere también en la frontera sur europea «es decir en Ceuta y Melilla» y asegura que es el Gobierno central «el que así debe solicitarlo. Al hilo de lo expuesto, Dolors Montserrat señaló que «Melilla no necesita políticas chapuzas, sino un plan integral que mire a Europa».
Dolors Montserrat ha subrayado también «el problema que existe actualmente con los menores migrantes no acompañados». En este sentido, indicó que se cuenta con una sentencia del Tribunal Supremo «que dice bien claro que el Gobierno español es el que se tiene que hacerse cargo» de ellos. Sin embargo, aseveró, «este hace caso omiso y establece un reparto y una distribución de menores por todo el territorio nacional basado en criterios sectarios e ideológicos».
Por último, Dolors Montserrat finalizó su intervención a los medios mostrando su compromiso con los melillenses y asegurando que «el Partido Popular Europeo no les va a dejar solos ni en materia migratoria ni en cuestión de seguridad».
SINGULARIDAD CEUTA Y MELILLA
Por su parte, y también a preguntas de los periodistas, el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, el eurodiputado Javier Zarzalejos (PP), defendió que tanto Ceuta como Melilla «reúnen condiciones muy singulares que tienen que hacerles acreedoras de un tratamiento especial por parte de la Unión Europea».
Preguntado por si Melilla debe ser considerada como una región ultraperiférica, señaló que «tanto Melilla como Ceuta tienen que tener un tratamiento especial en el seno de la UE» y ha pedido «no dejarse enredar» en discusiones conceptuales. «Esta una de las líneas de trabajo de futuro que queremos desarrollar», apunta.
La delegación de eurodiputados populares que está este viernes visitando la ciudad ha tenido la oportunidad de reunirse a lo largo de la mañana, dentro de la jornada de trabajo prevista, con las asociaciones de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional. El objetivo, señaló, es conocer sus demandas y necesidades en materia de seguridad e inmigración.