sábado, 24 mayo 2025

La sombra de la corrupción vuelve a perseguir al PSOE navarro: de Urralburu a Cerdán

El túnel de Belate se ha convertido en una conexión directa con las sombras del pasado del socialismo navarro. Las obras, paralizadas durante años y ahora salpicadas por dudas sobre adjudicaciones irregulares, han reabierto viejas heridas en el PSN-PSOE, justo cuando la presidenta María Chivite intenta afianzar su liderazgo al frente del Gobierno foral.

Publicidad

Sin embargo, los escándalos la persiguen con una persistencia que muchos consideran ya estructural en su partido. Hasta ahora, Chivite se ha esforzado en mostrar una imagen institucional sólida, moderna y limpia. Pero la historia de su partido pesa.

Es la tercera socialista en presidir Navarra, y, a diferencia de sus antecesores Gabriel Urralburu y Javier Otano (ambos condenados por corrupción en los años 90), no arrastra causas judiciales propias. Aun así, no ha podido desprenderse de esa incómoda sombra de sospecha que sigue rodeando al PSN-PSOE.

La reapertura del caso Belate (por supuestas irregularidades en la contratación y adjudicación de obras) ha servido como catalizador de nuevas críticas. Las obras del túnel han motivado que la oposición acuse al Gobierno foral de favorecer a empresas afines sin criterios técnicos claros y señalan directamente a Santos Cerdán, histórico socialista navarro y actual secretario de organización del PSOE nacional. Aunque desde el Ejecutivo se insiste en la «absoluta legalidad» del proceso, la duda ya está sembrada, y con ella, el recuerdo de prácticas cuestionables.

ACUSACIONES DE NEPOTISMO

Si hay algo que erosiona la credibilidad de una administración es la sospecha de enchufismo. En el caso del actual gobierno socialista navarro, las acusaciones se acumulan. El caso más sonado es el de Óscar Chivite, tío de la presidenta y actual consejero de Cohesión Territorial, bajo cuyo mandato (hacía sólo unos meses que había llegado al cargo) fue adjudicada la obra de Belate.

La Oficina Anticorrupción de Navarra abrió un expediente sancionador contra él por haber mantenido su actividad empresarial siendo ya alto cargo, algo prohibido por la ley de incompatibilidades. Y no se trata de un caso aislado.

Chivite Moncloa
María Chivite. Foto: Europa Press.

Javier Remírez, exvicepresidente del Gobierno foral, fue señalado por colocar a su esposa en un puesto público relevante. Y el consejero Carlos Gimeno fue acusado de enchufar a su cuñada en su equipo. Estos casos alimentan la percepción de un poder que, lejos de promover el mérito, recurre a relaciones personales para repartir cargos.

Publicidad

CERDÁN, EL AMO DEL SOCIALISMO NAVARRO

El epicentro político de la tormenta actual gira en torno a Santos Cerdán, uno de los hombres más poderosos dentro del PSOE y mano derecha de Pedro Sánchez. Cerdán ha sido vinculado indirectamente con el llamado ‘caso Koldo’, que investiga presuntas tramas de corrupción en contratos públicos relacionados con el Ministerio de Transportes. Aunque no hay imputaciones formales contra él, su nombre está bajo sospecha.

Cerdán niega cualquier ilegalidad, asegura que actuó en el marco de sus responsabilidades políticas y acusa a la derecha de manipular el caso para desgastar al PSOE. Desde Ferraz y desde el propio PSN-PSOE, la estrategia ha sido la de cerrar filas. La consigna es clara: confianza absoluta en sus dirigentes y denuncias de ‘campañas de difamación’ por parte de la oposición. Pero la realidad política es más compleja.

La reiteración de casos y acusaciones genera un desgaste que ni el aparato del partido logra contener por completo. El caso Belate no es solo un nuevo episodio en la política navarra: es una señal de alarma para un partido que según algunas voces «ha ido de sobrado» en los últimos tiempos y, por momentos, parece haber olvidado que el poder también implica ejemplaridad.

La transparencia, el mérito y la ética debieran imponerse sobre el amiguismo y la impunidad. El futuro del PSN-PSOE dependerá, en gran parte, de su capacidad para romper con estas dinámicas y regenerarse tras décadas de problemas en este campo-

Publicidad
Publicidad