domingo, 25 mayo 2025

Caso Hidrocarburos: Uno de los testaferros señala a un nuevo personaje desconocido

La declaración este pasado viernes de uno de los testaferros de la trama Hidrocarburos, acusados de evadir más de 200 millones de euros en impagos del IVA, ha puesto en el ojo del juez instructor un nuevo nombre, hasta ahora no imputado en la trama cuya dirección es atribuida a Claudio Rivas y Víctor de Aldama. El apoderado o representante de una de las 7 empresas señaladas por la UCO para llevar a cabo el supuesto fraude, Santiago Cirera, ha señalado el nombre de Marc Martínez como verdadero responsable de la firma Skyward Tech, una de las empresa señaladas como responsable de trabajar en favor de la trama evadiendo dinero de los impuesto derivados de la compra venta de Hidrocarburos.

Publicidad

El juez central de instrucción 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, citaba para el 23 de mayo a las 10 de la mañana a Santiago Cirera Arguimbau, de 67 años, considerado el «ojeador de testaferros» de la trama Hidrocarburos que presuntamente dirigía Claudio Rivas y Víctor de Aldama y acusados de evadir más de 200 millones de euros en impuestos al erario público. Su comparecencia no dejó indiferente a nadie.

Cirera admitió cobrar 1.000 euros semanales de la trama y respondió solo a preguntas de su abogado. Explicó que trabajaba como «comercial» en Skyward Tech y que contrató a Iván Castañer, un veinteañero sin ninguna formación en el negocio, como administrador porque «necesitábamos a alguien limpio». Y luego ha dicho que en realidad quien mandaba era Marcos Martínez, «me comentó que trabajamos para Villafuel y me ordenaba hacer transferencias cada mañana. No teníamos actividad comercial porque no había nada».

Desde Villafuel explican que «en el contrato de colaboración, ponía que Villafuel podía cortar la relación si el cliente no daba los certificados. Por eso se cortó relación, además de los frecuentes impagos».

INVESTIGADO EN HIDROCARBUROS POR LA AUDIENCIA NACIONAL

El nombre de Santiago Cirera ya constaba en los informes redactados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre este caso. Pero fue Iván Castañer quien declaró el pasado 3 de abril de 2025 dentro de las diligencias que se siguen en la causa Hidrocarburos y durante esa declaración ofreció aportar al juez documentación sobre algunas de las transferencias que había realizado siendo administrador de Skyward Tech.

YouTube video

Castañer aportó después 46 facturas de transferencias desde la empresa Skyward Tech hacia Villafuel por un valor aproximado de 36.600.000 euros, todas ellas realizadas entre junio y julio de 2023. Este ex administrador de la sociedad en Barcelona explicó que «fui captado por Santiago Cirera, me ofreció un dinero que nunca cobré y sólo tenía que hacer transferencias cuando me lo dijera. Me compraron un traje, fui al notario y tenía que trabajar de 8 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes. Luego fui a abrir una cuenta bancaria con Cirera y nos costó mucho hasta que abrimos una en Gavá, donde vivía él».

Esa visita al notario supuso que Cirera «vendía» el 99% de su participación en Skyward a Castañer, pero se quedaba el 1% para sí. Iván Castañer explicó ante el juez que llegó a Cirera a través de un tercero en un momento muy delicado de su vida con aprietos económicos importantes y por eso aceptó convertirse en un «hombre de paja».

Publicidad

ÓRDENES AL MÓVIL

El método de trabajo de Skyward fue relatado perfectamente por Castañer ante el juez Pedraz: «Santiago Cirera recibía un mensaje con Villafuel, 1 millón de euros, por ejemplo, yo iba al banco cuando él me lo ordenaba y hacía la transferencia». Castañer se enteró por la Prensa cuando salió el nombre de su empresa y entonces pidió ayuda legal: «Fui al notario, renuncié al cargo de administrador y escribí a la Guardia Civil para ofrecer mi colaboración». Ahora el juez quiere preguntar a Cirera directamente por qué ordenaba esas transferencias.

En este caso, Iván Castañer reconoció hacer transferencias a China y tener pendiente una reclamación vía penal de Villafuel en los juzgados de Barcelona por 62.000 euros. Preguntado por Aldama y Claudio Rivas, considerados cerebros de la trama, dijo «no conocer a ninguno de ellos, a Aldama ahora por las noticias, pero entonces no sabía quienes eran». Su única relación era con Cirera.

Tranferencia de Skyward Tech Moncloa
Uno de los justificantes de Skyward Tech de compra de hidrocarburos a Villafuel.

También dijo no saber nada sobre el sector de hidrocarburos y a preguntas de su abogada respondió que sólo tenía formación en «diseño gráfico». Para la Guardia Civil fue administrador único de Skyward Tech desde el 13 de abril de 2023, una mercantil que «actúa como suministradora entre mayo y agosto de 2023, coincidiendo en el mismo período con las también suministradoras Obaoil 3000 SL, Casmar Hidrocarburos, constituyéndose como sucesora de la suministradora Salamanca Fuel Center y habiendo generado una millonaria deuda con el Tesoro».

Por eso ahora el juez le ha preguntado directamente a Cirera, de 67 años, por su relación con Rivas y Aldama. Cirera actualmente consta como apoderado, representante o administrador en las sociedades Albatross Golf & Sports, Logiscat Vallés Oriental, Maencri Prontact, Bencar 05 y Kenko Gas. Además, presenta porcentajes en el accionariado de Lanty Future y Construmegar. Su nombre históricamente también aparece ligado a otras 47 sociedades.

Durante las investigaciones los agentes de la UCO comprobaron que «Santiago Cirera posee antecedentes policiales en Policía Nacional, en el año 2008, por delito de fabricación, introducción, posesión o facilitación de programas informáticos, y delito de falsificación de documentos y, en el año 208, por delito de blanqueo de capitales».

Pero Cirera ha señalado a un nuevo personaje en la trama hasta ahora desconocido para todos, Marc Martínez, director de ventas de Skywarf, a quien seguramente el juez Pedraz citará para que declare.

TRANSFERENCIAS POR HIDROCARBUROS

La Guardia Civil escribía en su último informe para el Juzgado que «desde las cuentas bancarias de la mercantil Skyward Tech administrada por Iván Castañer se declaran operaciones de compras y ventas a terceros a los que también declaran otras suministradoras fraudulentas utilizadas por la organización criminal investigadas, además transferencias de fondos de procedencia delictiva a cuentas en China».

La empresa de Castañer, de Cirera y de Marc Martínez «efectuó transferencias a China por importe de 4.600.000 euros, llevadas a cabo durante el periodo temporal en el que se estaba acometiendo el fraude fiscal. Esta deriva de fondos se realiza concretamente a la cuenta bancaria (…) perteneciente a The Agricultural Bank of China».

Algo debía sospechar Castañer del negocio de hidrocarburos en el que estaba metido porque explicó durante su declaración que «nos cambiamos de banco porque la directora comenzó a sospechar de tantas transferencias y Santiago (Cirera) alquiló un coworking en el Paseo de Gracia (Barcelona) al lado de otra sucursal bancaria desde donde seguimos con las transferencias».

En agosto de 2023 la empresa suspendió su actividad: «Santiago me dijo que íbamos a coger unas vacaciones y luego haríamos lo mismo con otra empresa, pero lo cierto es que nunca llegamos a hacer nada», remató Castañer.

Publicidad
Publicidad