Cada verano, miles de conductores españoles se enfrentan a una realidad que puede resultar muy costosa para sus bolsillos. El denominado «síndrome del carril izquierdo» se ha convertido en una de las infracciones más perseguidas por la DGT durante los últimos años, especialmente en los desplazamientos vacacionales por autopistas y autovías. Esta conducta, aparentemente inofensiva para muchos automovilistas, puede acarrear sanciones de hasta 200 euros y la pérdida de puntos del carné de conducir.
La tendencia de mantener ocupado el carril izquierdo sin motivo justificado ha crecido exponentially en las carreteras españolas, convirtiendo cada trayecto en una fuente de tensión y conflictos entre usuarios. Los datos de la Dirección General de Tráfico revelan un incremento del 35% en este tipo de sanciones durante el último quinquenio, lo que evidencia que muchos conductores desconocen las normas básicas de circulación o, simplemente, las ignoran por comodidad.
1QUÉ ES EXACTAMENTE EL SÍNDROME DEL CARRIL IZQUIERDO
Este comportamiento al volante se caracteriza por la permanencia prolongada en el carril izquierdo de autopistas y autovías sin realizar ninguna maniobra de adelantamiento. La normativa española establece claramente que el carril izquierdo debe utilizarse exclusivamente para adelantar, regresando al carril derecho una vez completada la maniobra. Sin embargo, muchos conductores interpretan erróneamente que circular por el carril izquierdo es una opción válida cuando la velocidad es elevada.
La confusión surge principalmente entre aquellos automovilistas que consideran que, al mantener la velocidad máxima permitida, tienen derecho a ocupar cualquier carril de la calzada. Esta creencia errónea ha llevado a situaciones peligrosas donde vehículos más rápidos se ven obligados a realizar adelantamientos por la derecha, incrementando significativamente el riesgo de accidentes. La DGT ha intensificado los controles específicos para detectar esta infracción, especialmente durante los períodos de mayor tráfico.