jueves, 29 mayo 2025

Marc Murtra dice que recibió a Begoña Gómez por «cortesía institucional»

Marc Murtra, actual presidente de Telefónica, pero anterior de Indra, ha reconocido ante el juez Peinado que se reunió con Begoña Gómez en verano de 2022, «por cortesía institucional». Cuando el juez le ha preguntado con cuantos representantes de proyectos de la Universidad Complutense (UCM) se reunía habitualmente Murtra solo ha recordado esta reunión.

Publicidad

Begoña Gómez visitó las instalaciones de Indra en verano de 2022 con motivo del ‘software’ que esta empresa estaba desarrollando para su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante su estancia en las instalaciones recibió la visita en persona del que entonces era su presidente, Marc Murtra. 

Murtra pasó en enero de este año de dirigir Indra a comandar los destinos de Telefónica y este miércoles ha declarado como testigo en la causa que se sigue contra Begoña Gómez por varios delitos de corrupción.

Según fuentes judiciales, Murtra dijo que desconocía quien era Cristina Álvarez, principal asesora de Gómez en Moncloa y vinculó en varias ocasiones la visita de la mujer del presidente a la «cortesía institucional».

Cuando el juez le ha preguntado «en calidad de qué recibió a Begoña Gómez», ha respondido que «venía de la Complutense». Entonces el juez ha repreguntado que en cuantas ocasiones recibía a personas de la Complutense y Murtra ha dicho que «reuniones con la Complutense diría que una, pero no sé si más» y ha añadido que «el proyecto era muy pequeño, de decenas de miles de euros».

Sobre su agenda ha explicado que «tengo muchas reuniones con embajadores, por ejemplo, con el embajador de la India, ministro de Nigeria, pero a veces por simbolismo me piden que acuda a una u otra reunión».

El actual presidente de Telefónica dijo que conoció el proyecto de Begoña Gómez «en la primavera de 2022, me informaron de que venía Gómez pero no recuerdo quien y ahí conocí el proyecto». Según algunos presentes, «Murtra tenía muy estudiada su declaración para no salir del guión».

Publicidad

Asimismo, Murtra recuerda que en la reunión estaban Luis Abril, Begoña Gómez, personal de Indra y alguien más de la Complutense, pero no recordaba nombres ni rostros. «Recuerdo que cuando llegamos el proyecto ya estaba en marcha» y cuando el juez le ha preguntado por el destinatario del software no ha dudado en responder «la Universidad Complutense de Madrid».

Luego ha declarado Manuel Ausaverri, actual director de Innovación y Estrategia de Indra, que ha dicho que el acuerdo se firmó a instancias suya y de Luis Abril y desconocía el encuentro entre Murtra y Begoña Gómez, pero cree que «sería por cortesía por ser la esposa del presidente del Gobierno». También ha dicho que cuando llegan al proyecto ya estaba al 70% antes de firmar la adenda, y que «no era normal que Murtra se reuniese por este proyecto».

Luego el juez Peinado le ha preguntado por Luis Escassi, directivo de Google que intervino también en el proyecto de softwate y Ausaverri ha manifestado que «lo conozco desde hace tiempo, cuando trabajaba en la Administración, en el gabinete de Calviño. Recientemente le he visto en la gala de la Real Academia».

Esta declaración ha sorprendido a los presentes, que desconocían que Escassi hubiese trabajado en el gabinete de la ex ministra Nadia Calviño.

PATROCINADORES DE BEGOÑA GÓMEZ

IndraGoogle y Telefónica fueron las tres empresas que patrocinaron económicamente el proyecto de desarrollo de un software para la cátedra de Transformación Social Corporativa (TSC) que codirigía Begoña Gómez. Pero la esposa de Pedro Sánchez terminó registrando el proyecto a su nombre y no al de la Complutense como debería haber hecho. Por eso el juez la acusa de apropiación indebida, después de la querella que interpuso la asociación HazteOír.

Murtra fue llamado a declarar después de que el 14 de mayo declarase otro directivo de la tecnológica Luis Abril, que abandonó su cargo poco después de declarar ante Peinado. Abril era el consejero y primer ejecutivo de Minsait, la filial de Indra que genera grandes beneficios a la empresa madre. 

Abril declaró que conoció a Begoña Gómez por coincidencia y que conoció el proyecto vagamente en abril de 2022, poco después de su nombramiento. Abril Recordó que Indra no apoyó el proyecto en ‘cash flow’ (flujo de caja), sino que fue una a inversión, sin embargo, precisó que no lo decidió él.

Abril confirmó, al igual que el resto de interrogados por estos hechos, que el proyecto se desarrolló pensando en que sería para la Universidad Complutense de Madrid (UCM) no para que se lo quedase la mujer del presidente. En sus respuestas señaló a otro cargo llamado Ángel Bonet, pero dejó la compañía tras la reestructuración que se produjo tras su llegada.

Publicidad
Publicidad