domingo, 6 julio 2025

¿Llamadas de trabajo hasta tarde? La OMS advierte del daño invisible y que debes hacer

La jornada laboral tradicional de ocho horas se ha convertido en una reliquia del pasado para millones de trabajadores en todo el mundo. La OMS ha lanzado una advertencia contundente sobre los efectos devastadores que las llamadas y tareas laborales fuera del horario establecido están causando en la salud mental y física de los empleados. Esta nueva realidad laboral, acelerada por la digitalización y la cultura del «siempre disponible», está creando una epidemia silenciosa de estrés y agotamiento que amenaza el bienestar de la sociedad moderna.

Publicidad

Las cifras son alarmantes y revelan una tendencia preocupante que va en aumento. Los smartphones se han transformado en cadenas invisibles que mantienen a los trabajadores conectados permanentemente con sus obligaciones profesionales, difuminando las fronteras entre la vida personal y laboral. Esta hiperconectividad constante está generando consecuencias que van mucho más allá del simple cansancio, afectando profundamente la calidad de vida y las relaciones familiares de quienes se ven atrapados en esta dinámica tóxica.

5
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA EN LA ERA DIGITAL

Fuente: Freepik

La desconexión digital no es un lujo, sino una necesidad de salud pública que requiere medidas concretas y sostenibles. Establecer horarios específicos para revisar y responder mensajes laborales puede parecer una medida simple, pero requiere una disciplina férrea y el apoyo de la organización para ser efectiva. La clave está en comunicar claramente estos límites tanto a superiores como a colegas, estableciendo expectativas realistas sobre los tiempos de respuesta fuera del horario laboral convencional.

La implementación de rituales de desconexión se presenta como una herramienta fundamental para recuperar el control sobre el tiempo personal. Activar el modo «no molestar» en los dispositivos durante las comidas familiares, designar espacios del hogar libres de tecnología laboral y establecer una hora de corte para las comunicaciones profesionales son medidas que, aunque puedan parecer radicales en un primer momento, resultan esenciales para preservar la salud mental y física. La OMS recomienda especialmente la creación de rutinas que marquen claramente la transición entre el tiempo laboral y personal, permitiendo al cerebro procesar y asimilar el cambio de contexto necesario para un descanso verdaderamente reparador.

Siguiente
Publicidad
Publicidad