jueves, 17 julio 2025

Estas apps te están robando dinero sin que lo sepas: la OCU revela cuáles revisar urgentemente

La OCU ha vuelto a poner el dedo en la llaga, y no es para menos, ya que el universo de las aplicaciones móviles esconde a menudo trampas económicas que pasan desapercibidas para el usuario medio. Hablamos de esas suscripciones que se activan casi sin darnos cuenta, aprovechando un descuido, una letra pequeña ilegible o la promesa de un servicio gratuito que, de repente, comienza a generar cargos recurrentes en nuestra cuenta bancaria. Un goteo de dinero que, euro a euro, puede convertirse en una sangría considerable a final de mes, y que tiene a muchos con la mosca detrás de la oreja.

Publicidad

El fenómeno no es nuevo, pero parece haberse sofisticado con el auge de los servicios digitales, donde la facilidad para contratar contrasta con la dificultad, a veces hercúlea, para darse de baja. La Organización de Consumidores y Usuarios lleva tiempo advirtiendo sobre estas prácticas, que rayan en lo abusivo y juegan con la confianza y, en ocasiones, con la falta de pericia tecnológica de una parte de la población. La clave está en estar alerta y saber dónde mirar, porque muchas de estas apps están instaladas en nuestros teléfonos sin que seamos plenamente conscientes de sus implicaciones financieras.

4
LA OCU AL RESCATE: PASOS PARA DETECTAR Y FRENAR ESTOS ABUSOS

Fuente Pexels

Ante esta problemática, la OCU no solo alerta, sino que también ofrece pautas claras para que los consumidores puedan tomar el control de sus finanzas digitales. El primer paso es fundamental: revisar con detenimiento los extractos bancarios y los cargos de las tarjetas de crédito, buscando pagos recurrentes a empresas o servicios que no reconozcamos o que creíamos haber cancelado. Es sorprendente la cantidad de suscripciones olvidadas que pueden salir a la luz con este simple ejercicio de arqueología financiera personal.

Una vez detectado un cargo sospechoso, el siguiente movimiento es investigar su origen y proceder a la cancelación inmediata. Esto se puede hacer, generalmente, a través de la sección de «Suscripciones» de Google Play Store (para Android) o de la App Store (para iOS), donde se listan todos los servicios activos vinculados a nuestra cuenta y se ofrece la opción de gestionarlos o anularlos. Si la cancelación directa no es posible o resulta demasiado compleja, la OCU recomienda contactar directamente con el proveedor del servicio y, si es necesario, con nuestra entidad bancaria para bloquear futuros pagos.

Publicidad
Publicidad