Ese pequeño aparato llamado router, esa caja discreta que solemos ignorar y que nos abre las puertas al vasto mundo de internet, a veces nos lanza señales que pasamos por alto, pero que pueden ser un indicativo claro de problemas. Una de las más comunes y a la vez más desatendidas es el parpadeo incesante de alguna de sus luces indicadoras, especialmente la relativa a la actividad inalámbrica, la luz WLAN. Mucha gente cree que es algo normal, parte del funcionamiento rutinario del dispositivo que gestiona toda nuestra conectividad doméstica o profesional, pero la realidad es que, en ciertas condiciones, ese parpadeo puede esconder una historia mucho más inquietante de lo que imaginamos.
Ignorar estas señales es como desoír una alarma silenciosa en nuestra propia casa digital; podríamos estar ajenos a que nuestra conexión, que pagamos religiosamente cada mes, está siendo utilizada por terceros sin nuestro conocimiento ni consentimiento. No hablamos solo de ese vecino aprovechado que busca WiFi gratis, sino de amenazas más serias como intrusos que acceden a nuestra red para fines maliciosos o para ocultar su rastro digital, convirtiéndonos, sin saberlo, en cómplices involuntarios de actividades ilícitas.
4CÓMO VER QUIÉN SE CUELA EN TU ROUTER SIN QUE TE DES CUENTA

Detectar a los intrusos en tu red WiFi, ya sean vecinos o hackers, requiere tomar cartas en el asunto y acceder a la interfaz de administración de tu router. La mayoría de los routers modernos permiten ver una lista de los dispositivos que están conectados en ese momento, identificados por su dirección IP o su dirección MAC. Este es el primer y más importante paso para confirmar tus sospechas si esa luz WLAN parpadea sin cesar: acceder a la configuración del router e inspeccionar la lista de clientes conectados para buscar dispositivos desconocidos.
Para acceder a esta interfaz, generalmente debes escribir la dirección IP predeterminada del router (suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en un navegador web e iniciar sesión con el nombre de usuario y la contraseña de administrador (que, por cierto, deberías haber cambiado de los valores predeterminados). Dentro de la configuración, busca una sección que se llame «Dispositivos conectados», «Clientes DHCP», «Lista de dispositivos» o similar. Si encuentras direcciones IP o nombres de dispositivos que no reconoces, es una señal inequívoca de que hay alguien más usando tu conexión, validando así el aviso silencioso que te estaba dando la luz parpadeante de tu router.