lunes, 7 julio 2025

Si ves esta luz parpadeante en tu router, podrías estar compartiendo tu conexión con vecinos o hackers sin saberlo

Ese pequeño aparato llamado router, esa caja discreta que solemos ignorar y que nos abre las puertas al vasto mundo de internet, a veces nos lanza señales que pasamos por alto, pero que pueden ser un indicativo claro de problemas. Una de las más comunes y a la vez más desatendidas es el parpadeo incesante de alguna de sus luces indicadoras, especialmente la relativa a la actividad inalámbrica, la luz WLAN. Mucha gente cree que es algo normal, parte del funcionamiento rutinario del dispositivo que gestiona toda nuestra conectividad doméstica o profesional, pero la realidad es que, en ciertas condiciones, ese parpadeo puede esconder una historia mucho más inquietante de lo que imaginamos.

Publicidad

Ignorar estas señales es como desoír una alarma silenciosa en nuestra propia casa digital; podríamos estar ajenos a que nuestra conexión, que pagamos religiosamente cada mes, está siendo utilizada por terceros sin nuestro conocimiento ni consentimiento. No hablamos solo de ese vecino aprovechado que busca WiFi gratis, sino de amenazas más serias como intrusos que acceden a nuestra red para fines maliciosos o para ocultar su rastro digital, convirtiéndonos, sin saberlo, en cómplices involuntarios de actividades ilícitas.

5
BLINDA TU CONEXIÓN: PASOS PARA EVITAR INTRUSOS EN TU ROUTER

Fuente: Freepik

Una vez detectada o sospechada la intrusión, es fundamental actuar rápido para proteger tu red WiFi y tu router. Lo primero y más urgente es cambiar la contraseña de tu red inalámbrica (WiFi). Utiliza una contraseña fuerte, con una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, y con al menos 12-15 caracteres. Después de cambiarla, todos los dispositivos legítimos tendrán que volver a conectarse con la nueva clave, lo que expulsará automáticamente a cualquier intruso que estuviera usando la antigua.

Además de cambiar la contraseña WiFi, cambia también la contraseña de acceso a la configuración de tu router, si no lo habías hecho ya. Deshabilita funciones como el WPS (Wi-Fi Protected Setup) si no lo usas, ya que es un vector común de ataque. Asegúrate de que el cifrado de tu red esté configurado como WPA2 o WPA3 (si tu router lo soporta), que son los protocolos más seguros. Finalmente, mantén el firmware de tu router actualizado, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad para corregir vulnerabilidades que podrían ser explotadas por terceros, garantizando así que esa luz WLAN que parpadea lo hace solo por tu propia actividad legítima y no por la de extraños.

Siguiente
Publicidad
Publicidad