La tortilla francesa es, para muchos, el plato de la urgencia por su facilidad, rapidez y versatilidad. Solo huevos batidos y una sartén son suficientes para prepararla, lo que la convierte en un recurso culinario muy popular en todo el mundo. Su nombre, sin embargo, induce al error. Lejos de tener origen en la cocina gala, la tortilla francesa nació en España, en un contexto marcado por el hambre y la guerra. Su historia está ligada a un episodio concreto: la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.
Pese a su simplicidad, la tortilla francesa encierra una memoria colectiva profunda. Su nombre actual es la evolución de una expresión mucho más reveladora: “la tortilla de cuando los franceses”, usada por los españoles para recordar los años de escasez provocados por la ocupación napoleónica. Con el paso del tiempo, y por la economía natural del lenguaje, aquella frase larga acabó reduciéndose a “tortilla francesa”, dejando atrás su verdadera carga histórica y transformándose en un concepto engañosamente exótico.
2El posible origen de la tortilla en Cataluña
Aunque la teoría andaluza es la más aceptada y documentada, existen otras versiones sobre el origen del término “tortilla francesa”. En Cataluña, por ejemplo, algunos sostienen que durante la misma época se utilizaba la expresión “truita de quan la guerra del francès”, que también aludía a la escasez provocada por la invasión napoleónica. La coincidencia de esta expresión con la andaluza refuerza la idea de que este plato surgió en varios puntos del país como respuesta común a una necesidad extrema.
No obstante, esta hipótesis catalana carece de respaldo documental sólido y se apoya, sobre todo, en la tradición oral. Aunque no es descabellado pensar que distintas regiones vivieran situaciones similares y generaran expresiones parecidas, es difícil establecer un origen geográfico único y definitivo. Lo que sí parece claro es que la tortilla francesa no vino de Francia, sino de la creatividad del pueblo español en uno de los momentos más difíciles de su historia.