domingo, 29 junio 2025

Tu móvil tiene este permiso activado y por eso te fríen a llamadas: así lo desactivas en un segundo

Tu móvil se ha convertido en un chivato silencioso, un confidente digital que, sin que te des cuenta, comparte tus secretos con desconocidos. Esa avalancha de llamadas comerciales a horas intempestivas, de empresas de las que jamás has oído hablar ofreciendo productos que no necesitas, no es fruto de la casualidad ni de la mala suerte. Es la consecuencia directa de una red invisible tejida a través de las aplicaciones que usas a diario. En algún momento, con un simple toque en «Aceptar», le diste a alguien la llave de tu tranquilidad, , un permiso que opera en segundo plano y que te ha colocado en el epicentro de un lucrativo negocio de datos personales. Pero recuperar el control es más sencillo de lo que piensas.

Publicidad

La cruda realidad es que somos nosotros mismos quienes abrimos la puerta a esta intrusión constante. Lo hacemos al instalar esa aplicación gratuita para editar fotos, ese juego para pasar el rato o esa herramienta que promete optimizar el rendimiento de nuestro dispositivo. A cambio de sus servicios, estas aplicaciones solicitan acceso a información que, en muchos casos, va mucho más allá de lo necesario para su funcionamiento. El problema es que estas autorizaciones se otorgan y se olvidan, , pero las empresas que están detrás no olvidan, y utilizan esa información para crear perfiles de consumidor que luego venden al mejor postor. Ha llegado el momento de cerrar el grifo y reclamar la privacidad que nunca debimos ceder.

5
CUANDO TODO FALLA: HERRAMIENTAS AVANZADAS Y EL DERECHO A QUE TE DEJEN EN PAZ

Fuente Pexels

Incluso con todas las precauciones, algunas llamadas pueden seguir filtrándose. Para combatirlas, los sistemas operativos de tu móvil incluyen funciones nativas cada vez más sofisticadas. La mayoría de los dispositivos cuentan con opciones de «Identificación de llamada y spam», que utilizan una base de datos para alertarte de posibles llamadas comerciales o fraudulentas antes de que descuelgues. Además, la opción de bloquear números manualmente sigue siendo efectiva contra los más insistentes. También existen aplicaciones de terceros muy populares, , que ofrecen identificación de llamadas en tiempo real y bloqueo automático de números conocidos de spam, aunque es crucial leer su política de privacidad, ya que a menudo requieren acceso a tu lista de contactos para funcionar.

Si una empresa persiste en su acoso telefónico a pesar de haber tomado todas estas medidas y estar inscrito en la Lista Robinson, es el momento de pasar a la acción legal. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es el organismo al que debes acudir. Tienes derecho a solicitar a cualquier empresa que te informe de dónde ha obtenido tus datos y a exigir su eliminación inmediata. Si se niegan o continúan molestándote, puedes presentar una reclamación formal ante la AEPD, , un procedimiento que puede acarrear sanciones económicas muy cuantiosas para la empresa infractora. Ejercer este derecho no solo soluciona tu problema, sino que contribuye a crear un entorno digital más respetuoso para todos.

Siguiente
Publicidad
Publicidad