Los deportistas saben que, más allá de la fuerza de voluntad, el rendimiento físico también depende en gran parte de lo que se consume antes de entrenar. No se trata solo de llenar el estómago, sino de aportar al cuerpo la combinación adecuada de nutrientes que potencien la energía, favorezcan la concentración y mejoren la recuperación. Entre las opciones más populares, hay un batido que se ha ganado un lugar fijo en la rutina de muchos atletas por su eficacia, sabor y facilidad de preparación.
Este batido, al que muchos ya consideran el “combustible líquido” del deporte, combina ingredientes naturales y accesibles que se pueden encontrar en cualquier cocina. Los deportistas lo eligen por su capacidad para mantener estables los niveles de azúcar, aportar proteínas de calidad y evitar esa pesadez que puede surgir con otras comidas previas al entrenamiento. La mejor noticia es que no hace falta ser un profesional del deporte para beneficiarse de él, ya que cualquiera puede prepararlo en casa y sentir sus efectos desde el primer día.
1Los deportistas confían en este batido por sus beneficios reales

Los deportistas que entrenan a diario no pueden arriesgarse con alimentos que puedan jugarles una mala pasada. Por eso, este batido ha ganado popularidad entre quienes practican tanto deportes de resistencia como de fuerza. Su secreto está en la mezcla de plátano, avena, leche vegetal, una cucharada de crema de cacahuete natural y un toque de canela. Esta fórmula aporta carbohidratos de absorción lenta, proteínas y grasas saludables, lo que garantiza una energía sostenida durante toda la sesión de entrenamiento.
Además, los deportistas destacan que es una opción rápida y cómoda. No requiere cocción ni utensilios especiales, y se puede preparar en menos de cinco minutos. Este batido es ideal para quienes entrenan a primera hora del día y necesitan una alternativa nutritiva que no resulte pesada. Su sabor suave y su textura cremosa también lo hacen apetecible incluso cuando no hay mucho apetito, algo habitual antes de una rutina intensa.