martes, 1 julio 2025

El batido que toman los deportistas antes de entrenar y que puedes hacer en casa

Los deportistas saben que, más allá de la fuerza de voluntad, el rendimiento físico también depende en gran parte de lo que se consume antes de entrenar. No se trata solo de llenar el estómago, sino de aportar al cuerpo la combinación adecuada de nutrientes que potencien la energía, favorezcan la concentración y mejoren la recuperación. Entre las opciones más populares, hay un batido que se ha ganado un lugar fijo en la rutina de muchos atletas por su eficacia, sabor y facilidad de preparación.

Publicidad

Este batido, al que muchos ya consideran el “combustible líquido” del deporte, combina ingredientes naturales y accesibles que se pueden encontrar en cualquier cocina. Los deportistas lo eligen por su capacidad para mantener estables los niveles de azúcar, aportar proteínas de calidad y evitar esa pesadez que puede surgir con otras comidas previas al entrenamiento. La mejor noticia es que no hace falta ser un profesional del deporte para beneficiarse de él, ya que cualquiera puede prepararlo en casa y sentir sus efectos desde el primer día.

2
Cómo prepararlo en casa sin complicaciones

Fuente: Pexels

Los deportistas no siempre cuentan con mucho tiempo, por eso buscan opciones prácticas. Preparar este batido en casa es tan simple como mezclar en una licuadora un plátano maduro, media taza de copos de avena, un vaso de leche vegetal, una cucharada de crema de cacahuete y una pizca de canela. Para quienes deseen un extra de energía, se puede añadir una cucharadita de cacao puro o unas semillas de chía. El resultado es un batido equilibrado que, además de nutrir, sacia.

Otra ventaja de este batido es su versatilidad. Los deportistas suelen adaptarlo según sus necesidades; por ejemplo, algunos le agregan proteína en polvo si entrenan con fines de ganancia muscular, mientras que otros sustituyen la leche vegetal por yogur si necesitan algo más cremoso. También es apto para quienes siguen una dieta vegana o sin lactosa. Lo importante es que cada ingrediente cumple una función específica y contribuye al buen desempeño físico.

Publicidad
Publicidad